El presidente del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Las Palmas de Gran Canaria, José Joaquín Rocataliata, ha expresado su preocupación porque aún no han recibido los 20.000 euros que aporta el Ayuntamiento a las procesiones de la Semana Santa de Vegueta y Triana.
En declaraciones a los periodistas, Rocataliata ha reclamado al Ayuntamiento que fije una subvención anual, como ocurre con las fiestas del carnaval, para el plan de seguridad de la Semana Santa, una gasto que siempre ha asumido el Ayuntamiento.
La Magna procesión del Viernes Santo congrega a más de 40.000 personas, ha destacado Rocataliata.
Arte y cultura
La Semana Santa, además de ser “una manifestación de fe” para los creyentes, también lo es de “arte y cultura”, y cada vez despiertan mayor interés en la ciudadanía, ha añadido el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, quien ha confiado en que esos compromisos pendientes del Ayuntamiento se “cierren”.
Rocatalia ha asegurado que “con o sin el dinero que esperan del Ayuntamiento se llevarán a cabo las procesiones”, que comenzarán con la de ‘La Burrita’ el Domingo de Ramos, que sale de la ermita de San Telmo, por la mañana, y la de los Nazarenos de Vegueta, por la tarde.
Así mismo, ha indicado que las procesiones recuperarán esta Semana Santa su tradicional recorrido al haber concluido las obras en las calles de Vegueta y Triana por las que discurren.
Novedad
Como novedad, en la procesión del miércoles del Santo Encuentro, el Cristo de la Salud de la parroquia de Santo Domingo saldrá sin el cirineo, ya que está pendiente de restauración.
Además, en la Magna Procesión del Viernes Santo, el público podrá ver el palio restaurado del trono de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y de la Portería, que es patrona del Cabildo de Gran Canaria. Esta imagen también protagoniza la procesión del Retiro, que comienza a las 22.30 horas del Viernes Santo en la parroquia de San Francisco de Asís.
Semana intensa
Durante la próxima semana se sucederán las distintas procesiones que se programan en esta zona de la ciudad, salvo el martes que es único día en que no hay, al igual que en otros barrios de la capital, si bien las de Vegueta y Triana cuentan con mayor historia, han señalado los miembros del Consejo de Hermandades en la rueda de prensa que han ofrecido.
De todas las procesiones, han recalcado que la Magna interparroquial de Santo Domingo, San Agustín y San Francisco de Asís, es en la que mayor número de imágenes procesionan en recuerdo del momento final de la vida de Jesús.
El obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias ha invitado a la ciudadanía a participar en esta Semana Santa, que coincide con el Año Jubilar, y ha confiado en que sirva para lograr una sociedad mejor y que ayude a cobrar “serenidad” y “esperanza” ante el nuevo escenario internacional.