Maestro de Primaria, batirá su récord como letrista, con diecisiete canciones para murgas de Canarias. Solo en Santa Cruz escribirá a cinco: Mamelucos, a la que considera su casa esta edición donde colabora con cuatro, Sofocadas, Marchilongas, Diabólicas, Tras Con Tras y Triqui-Traques, uno en cada grupo.

¿Cuántos temas de murgas escribe para el Carnaval 2025?
En total diecisiete. Cuatro en Mamelucos, en donde colaboro en el equipo de trabajo con cuatro canciones, más temas para Sofocadas, Marchilongas, Diabólicas, Tras Con Tras y dos en Triqui-Traques, en Tenerife, más dos infantiles: Redoblones, con dos Triqui-Traquitos. Y en Gran Canaria, Traviesas y Twittys, más otras tantas en Lanzarote, Inadaptadas y Faltonas. El año pasado entregué la última canción el 24 de diciembre.

¿Cuántos temas lleva escrito de esos diecisiete?
Dos.

¿Y le da tiempo de cumplir con todos los compromisos?
Empecé un tema el lunes y lo acabé el martes por la noche. En algunos casos es cuestión de es coger recursos, música… Eliges un hilo conductor y lo vendes. Hoy muchos quieren crítica directo, que es más sencillo; seleccionas una música moderna que ya se haya usado y metes un rajazo con contenido y cuidando estructuras y rimas. Cuando entro en dinámica creativa escribo más rápido.

De todas las letras que escribe, ¿a quién le da su favorita?
No se sabe nunca cuándo te va a salir la mejor, pero siempre intenta que en tu casa se quede lo mejor.

¿Por qué ficha por Mamelucos?
Creo que puedo aportar experiencia más que nada.

¿Hay diferencia en las letras de Tenerife y de Gran Canaria?
En Gran Canaria se lleva una crítica más social, no tan política, no te puedes meter en otra tipología de canción.

¿Y en Tenerife?
Aquí hay de todo, pero se valora mucho más la crítica bien argumentada, la crítica política.

¿Escribe para el Norte?
No he hecho nunca letras para murgas del Norte; una vez me llamaron pero no se concretó.

¿Qué es más difícil: escribir a una murga adulta o infantil?
Son diferentes; tal vez escribir para los niños es más difícil. Hay quien que se atreve menos a escribir. Tengo la facilidad de que estoy todos los días con niños, que sé la realidad de los chiquillos… Es difícil ponerse al nivel de los niños y a veces cuesta en el concurso ver letras infantiles infantiles. En algunos casos le haces alguna modificación y la podrían cantar los adultos.

¿Se puede tocar cualquier asunto en una canción?
Si antes estaba la dictadura política, ahora está la dictadura del lenguaje. Coge un tema que cantamos en 2008 y te descalificarían hoy con tantas sensibilidades como existen en el entorno social. Hay que tener mucho cuidado. A veces se nos hace un poco difícil a los letristas jugar con el doble sentido, la ironía, pero se intenta y uno se reinventa.

¿A qué le cantará en 2025?
A los problemas que hay en la sociedad, que son múltiples, y de una manera más original posible.

¿Los letristas de Bambones son los rivales a batir?
No. Bambones tiene su estilo definido, un buen grupo de letras. Con la incorporación de Airam ganaron frescura el año pasado. No es que sean el ejemplo a seguir, sino nosotros tenemos que buscar nuestro propio estilo y ser más comerciales que los años anteriores, que creo que es lo que había perdido Mamelucos, esa conexión con la grada, ser un poquito más divertido.

¿Qué le parece abrir el concurso a las murgas del Norte?
Siempre he sido partidario de que venga murgas a aportar calidad; entre más sean mejor.

Pero, ¿suprimiría el tope?
Abriría totalmente, personalmente. Se puede buscar fórmulas, como cuatro fases, preliminares o lo que sea. No hay que vetar a nadie en el concurso.

Cada vez hay más murgas femeninas.
Cuando visitas una murga infantil ves que el 90% de componentes son niñas.

¿Has visto ya en acción a Carlos González Mamelón a pie de patio en los ensayos?
He tenido la suerte de escribir juntos en el equipo de letrista de Mamelucos. Me ha sorprendido porque es una persona que la veo muy capaz, muy buen gestor de grupo y muy buena predisposición. Es una de las mejores cosas que tiene Mamelucos.

Y en la dirección musical de Mamelucos, ¿mejor Xerach Casanova o Adrián Montes de Oca?
Para mí ahora mismo mejor Adrián Montes de Oca, que es el que está en mi equipo. No te puedo decir lo contrario. La murga está sonando muy bien.

¿Qué tal el concejal de Fiestas, que ya lleva un año?
Es una persona que escucha y que tiene relación con el Carnaval y se le ve bastante cercano a los grupos. Supo rectificar cosas, como cuando puso delante a las murgas infantiles para que salieran en la Cabalgata anunciadora.

¿Siguen las murgas en la cresta de la ola?
Las Murgas no han perdido fuerza, porque de hecho está que siguen llenando el recinto y sigue habiendo problemas para entrar. A lo mejor hay gente que dice que están menos de moda que hace 10 o 15 años. Puede ser. Lo que han perdido en la murga es alegría. El murguero de hoy en día, tú le llevas un tema que es muy irónico o que es de humor y no le gusta. No le gusta. El murguero quiere estar con la vena aquí y sacando el dedo y eso acaba por agotar al espectador. Hay que intentar volver a esas canciones que tengan un poco de picardía, ironía, que sean diferentes, que entretengan a la gente.

¿Partidario de dos temas en fases y otros dos en final?
Sí.

¿Con ocho, siete finalistas…?
Prefiero 7 en la final; mis compañeros me van a matar pero incluso soy partidario de una final a seis. Es mi opinión personal, creo que eso incentivaría.

¿El sueño de un letrista es acabar escribiendo en Bambones?
No, el sueño de un letrista es escribir algo y que te salga como lo tenías en la cabeza, con independencia de la murga.

¿Comparte el sistema de votación, del 1 al 10?
Si, porque al fin y al cabo contempla las sensaciones que te da una murga más que una nota pormenorizada por apartados.

¿Qué tipo de letra gana ahora?
No es un tipo de letra en concreto. Gana la conjunción de un repertorio compensado porque al final el jurado es como una pareja a la que has empezado a conquistar desde la fase.

Humberto Gonar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *