Jesús Manuel Rodríguez, comienza su idilio con el carnaval desde mi pequeño en el barrio de Santa Clara, en 1969, cuando salieron Los Gualtrapa, que no concursaron, pero si salieron por las calles del barrio luciendo sus atuendos y sus letras. Entre 1977 y 1979 cambiaría las murgas por las comparsas, con Río Grande del Sur, de la mano de  Chago Ledesma, Jacky Romero… para luego recalar un año en Tamanacos. En 1982 se reencuentra en Ni Pico-Ni Corto, justo el año que la murga saca la adulta y deja atrás la infantil, cuando el concurso adulto tenía dos fases que concedía premios independientes y no había final. Una la ganó Chichiriviches y la otra, Mamelucos. Y al año siguiente la Ni Pico en la que militaba Jesús Manuel Rodríguez se alzó con el primero que le daba a la murga de don Abelardo y Domingo Ortega la condición de invitadas en la gala de la reina de la siguiente edición. Era la época en la que los concursos se celebraban en la plaza de Toros.

Se marcha al cuartel, regresa y contrae matrimonio, lo que supone que abra un paréntesis en el Carnaval para reencontrarse en 1992 con sus amigos en la Fufa, una trayectoria que se prolonga hasta 2017, cuando vincula su futuro a ‘El Flaco’ y deja la Afilarmónica. Tras este largo paso recala en Valbanera que hasta el parón carnavalero por el COVID-19 actuaba dentro del carnaval chicharrero y el año pasado formó parte de la rondalla Peña del Lunes, que dirigida por José Antonio ‘El Flaco’ concursaron en el pasado carnaval 2024. Una vida llena de carnaval además en varios géneros, pero con un gran amor a nuestra fiesta.

¿Por qué te presentas como candidato a la presidencia de la Afilarmónica Ni Fú- Ni Fá?
Me decido porque la semana pasada me traslado hasta la sede de la Ni Fú-Ni Fá y pregunté cómo iban las elecciones y en la cantina me comentan que se iba a presentar Cándido. Mi sorpresa es tal cuando me entero que es una persona que lleva un par de años en la murga y ya es socio-propiertario, mientras que otros llevan muchos años y no les han dado la posibilidad de serlo; como Tomasito, con 20 años en la murga; Fernando, con 16, o Eduardo, con 14, no tengan la condición de socio-propietario.
Eso hizo darme el empujón para crear la candidatura e intentar ponerme al frente de la Ni Fú-Ni Fá. No podía dejar el futuro de esta sociedad en una persona que lleva un par de años; quizás si le preguntan que es la Fufa móvil, dice que es un perfume del Corte Inglés (bromea)

¿Cómo podría mejorar la sociedad?
Tengo varias propuestas, apoyándome en mi equipo que es muy completo (lo anunciará en caso de que gane las elecciones); quiero dinamizar la sociedad. Una de las opciones es volver a acoger al grupo Valbanera, grupo folclórico, reavivar el entierro de la sardina, recuperar las gitanas (porque el año pasado no salió ningún componente de la Ni Fú- Ni Fá, nosotros salimos desde la Peña del Lunes).
Un museo es otra de las opciones que barajamos, al igual que incluirlo dentro de las rutas turísticas por Santa cruz que promueva el Ayuntamiento y el Cabildo; también promover que los niñ@s de los colegios y murgas infantiles se acerquen a la sede la la Ni Fú- Ni Fá y disfruten de la murga más longeva de Canarias.
Estas alternativas quizás ayuden a recuperar la maltrecha economía de la murga, ya que, antes no se pagaba por el disfraz. Otra de las opciones sería recuperar el libreto o CD, como opciones para obtener más ingresos.

¿Debe cambiar la Afilarmónica Ni Fú- Ni Fá?
La murga no se puede olvidar del bombo y platillo, cantar clarito, que la gente lo escuche. Volver a hacer reír al pueblo y que la crítica sea buena; que se nos entienda y dar un salto mejor en lo musical. Si logramos eso, con eso me conformo.
Nuestro público no puede ser solo el de la plaza del Príncipe, aspiro a que no escuchen en la final de murgas, ese público que son 10.000 o 15.000 personas entre el Recinto Ferial y a través de la televisión. Además que también nos llamen de otros lugares de la isla para sus carnavales; porque eso hablaría bien de la murga.
Volver a escuchar con entusiasmo a la Ni Fú- Ni Fá, como cuando sucedía en la época de los años 60 que corríamos para poderlos escuchar, lo que decían y la manera de decirlo.

¿Se podían plantear volver a concursar?
No, nosotros tenemos muy buenas murgas en Tenerife, tanto en Santa Cruz como en el norte,… hay más de treinta murga en la isla.
Nosotros apostamos en lograr que el pueblo se sienta orgulloso de la murga.

¿La Ni Fú-Ni Fá se puede abrir a la entrada de mujeres como sociedad y como murga?
Como directiva por supuesto, tanto es así que ya ha estado en épocas anteriores como vicepresidenta.
De componente no lo veo, porque la murga tendría que cambiar en voces,… pero todo lo que sea venir a ayudar, bienvenida sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *