Treinta años después de la primera edición del Concurso de Murgas del Norte de Tenerife, Icod de los Vinos se alista para acoger del 17 al 22 de febrero de 2025 un evento que promete ser histórico. Este año, el certamen no solo permitirá la participación de las formaciones críticas de los cinco municipios que conforman la Comunorte —Icod de los Vinos, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Garachico—, sino que también abrirá sus puertas a colectivos de murgas de toda Canarias. La única condición establecida en las nuevas bases es que los grupos participantes deben presentarse como murgas.

La concejala de Fiestas de Icod de los Vinos y presidenta de la Comunorte, Caty Concepción, anunció la apertura del plazo de inscripción el 11 de diciembre, que se extenderá hasta el 26 del mismo mes, dando así un total de diez días hábiles para que las agrupaciones se registren.

Con las nuevas normas en vigor, se permitirá la participación de un máximo de doce murgas. En la edición anterior, diez grupos ya participaron, lo que deja un margen para que hasta dos formaciones externas a la comarca puedan unirse al evento. Sin embargo, la organización ha señalado que la preferencia se otorgará a los colectivos de los cinco municipios miembros de la Comunorte, quienes tendrán prioridad hasta completar la docena de participantes. Solo se considerarán las solicitudes adicionales una vez se hayan ocupado todas las plazas.

Para asegurar esta prioridad, las bases del concurso establecen que “tendrán prioridad absoluta las murgas adultas participantes en la edición anterior”. En caso de que se supere el límite de doce murgas, se aplicará un sistema de puntuación basado en la trayectoria de cada grupo, otorgando un punto por cada año de participación, así como puntos adicionales por premios obtenidos en ediciones anteriores. Este sistema busca reconocer el esfuerzo y la continuidad de las murgas en el certamen.

El reglamento también establece que los grupos interesados de fuera de la comarca deberán tener un mínimo de 20 componentes y un máximo de 82, incrementando así el número de integrantes en comparación con la edición anterior, que permitía 15. Además, el ayuntamiento correspondiente se encargará de los costos de transporte para las murgas que participen desde fuera de la región.

El concurso se desarrollará en tres fases, culminando en una final con un máximo de siete participantes. Cada murga dispondrá de 30 minutos en las eliminatorias y 20 en la final, con la particularidad de que no se podrá repetir canción, aunque se permitirá la interpretación de temas ya presentados en otros certámenes. Este formato busca mantener la frescura del espectáculo y a la vez permitir a los grupos mostrar su creatividad.

Con esta apertura y nuevas normas, el Concurso de Murgas del Norte de Tenerife se reafirma como un evento inclusivo y representativo de la diversidad cultural canaria, prometiendo un espectáculo vibrante que celebrará el ingenio y la crítica social a través de la música y el humor. La comunidad espera con entusiasmo el inicio de este certamen, que sin duda será un hito en la historia de las fiestas del norte de Tenerife.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *