Con la mirada puesta en febrero de 2026, el ambiente carnavalero comienza a gestarse en la capital conejera. Bajo la temática de los icónicos dibujos animados de las últimas décadas del siglo XX, la Concejalía de Festejos, dirigida por Echedey Eugenio, ultima los detalles de un programa que deberá sortear un significativo reto: la escasez de agrupaciones musicales (murgas) en el concurso principal.

Hasta el momento, solo cinco formaciones han confirmado su participación en este pilar de las fiestas: Los Simplones, Los Desahuciados, Los Intoxicados, Las Enraladas y Las Inadaptadas. Todas ellas son veteranas con una trayectoria consolidada en ediciones anteriores.

Un panorama murguero en transición

La lista de ausencias es, sin embargo, más extensa y revela un momento de cambio en el panorama local. La afilarmónica Los Tabletúos, anunció el pasado julio que se tomaría un descanso de los escenarios, limitando su presencia a desfiles. Situaciones más definitivas afectan a Los Titi Roys, que repiten baja, y a Las Faltonas, que ha anunciado su disolución permanente.

La incertidumbre también se cierne sobre el futuro de Las Vacilonas, una de las agrupaciones más galardonadas, que estaría evaluando su disolución. Además, el regreso de otros grupos que fueron habituales en años recientes, como Las Revoltosas, Los Gorfines o Las Pijoletas, se considera poco probable a corto plazo.

Un formato adaptado a la realidad

Ante este escenario, la organización ha optado por un cambio de formato. Según las consultas realizadas con los colectivos, se baraja un concurso concentrado en dos intensas jornadas, prescindiendo de una fase preliminar.

El modelo propuesto sería el siguiente:

  • Martes, 10 de febrero: Las cinco murgas participantes interpretarían dos temas cada una.

  • Viernes, 13 de febrero: Las mismas agrupaciones volverían al escenario para ofrecer una nueva canción y una repetición de uno de sus temas del primer día.
    La suma de las puntuaciones del jurado en ambas veladas determinaría el reparto de premios. La formación ganadora obtendría el derecho de acompañar a la carroza central en el tradicional Entierro de la Sardina del 18 de febrero.

Escenario y pregón

Todo apunta a que el recinto de Agramar volverá a acoger el certamen, tal como ha ocurrido en 2024 y en la última edición. Por otro lado, se está valorando que el pregón inaugural, cuyo protagonista aún está por desvelarse, tenga lugar durante el primer fin de semana completo de febrero, dando el pistoletazo de salida oficial a un carnaval que busca celebrar la nostalgia con un formato renovado para tiempos de cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *