Faltan dos meses para el inicio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento capitalino pone en marcha los preparativos. El área de Promoción de la ciudad ha publicado la licitación para el acondicionamiento del parque Santa Catalina con el objetivo de celebrar la fiesta en “condiciones óptimas y seguras”. Actualmente, parte del área está vallada a causa de las obras de la Metroguagua, que desde este verano están paralizadas debido a la anulación del contrato. Las actuaciones se centrarán en dos áreas: una explanada al oeste del Edificio Miller y otra al oeste del Edificio Elder. En ellas se actuará para devolver la rasante del suelo y dotarlas de una superficie pavimentada que garantice la “seguridad del público, personal de montaje, turistas y público en general”.

Aquella situada en Miller, con 1.843 metros cuadrados de superficie, se encuentra en desmonte y obras. “Dado el estado en que se encuentra esta superficie, se considera necesario realizar un conjunto de actuaciones para dejar la explanada en condiciones óptimas para celebrar el Carnaval en un entorno seguro”, detalla el pliego de prescripciones técnicas. Para ello se específica que se debe retirar el vallado de la obra, así como los escombros y proceder a su limpieza. También es necesario retirar las instalaciones eléctricas provisionales, la demolición de pavimentos y soleras y la nivelación del terreno. Los trabajos para la segunda explanada serán los mismos. El Ayuntamiento tiene previsto que la obra tenga una duración de dos meses y, al finalizar las carnestolendas, la empresa tendrá tres meses para devolver a su anterior estado las explanadas.

Dos ediciones de obras
Esta es la segunda ocasión en la que ha sido necesario acondicionar las parcelas en las que se celebra la fiesta más importante de la ciudad. Para esta edición, el coste de los trabajos asciende a 283.396 euros, un presupuesto significativamente inferior a los dos millones de euros invertidos en 2024 con ‘Los Carnavales del Mundo’. Entonces, el evento se trasladó a las plazas de Belén María, Los Patos y Manuel Becerra debido a las obras en Santa Catalina. La mudanza requirió intervenciones a contrarreloj, como la demolición de muros y la construcción de encofrados para reforzar terrenos, así como la instalación de redes pluviales y conducciones para las telecomunicaciones.

Desde este agosto la obra de la Metroguagua está paralizada por la imposibilidad de Guaguas Municipales de afrontar el sobrecoste del proyecto, que aumentó en un 50% respecto a su presupuesto inicial. Desde principios de este mes la compañía pública de transporte aseguró que había solicitado a la empresa el acondicionamiento del enlace del Parque Blanco a la Avenida Marítima, antes incluso de conocer que el Carnaval volvería al parque.

Cambios en el programa
Del 8 de febrero al 16 de marzo tendrá lugar la celebración, que ha sufrido varios cambios respecto al programa original. El cambio más significativo ha sido el regreso a Santa Catalina, después de que vecinos y asociaciones ecologistas manifestaran su malestar por la posibilidad de afectar a los árboles del parque del Estadio Insular. Finalmente, fue el visto bueno del estudio de la viabilidad devolvió las carnestolendas a su ubicación habitual. Pero además, la plaza Manuel Becerra ya no acogerá más actividades, este enclave estaba previsto que acogiera la feria de atracciones, que por ahora no ha sido anunciada su ubicación. Sin embargo, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, desmintió que fuera a causa de las quejas vecinales y aseguró que el lugar no le gustaba para la feria. Además, la fecha de la gran cabalgata, que en principio estaba prevista para el 8 de marzo fue retrasada al 15 por el descontento del colectivo feminista por coincidir con la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.

Gretel Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *