El Carnaval de Cádiz, una fiesta con ecos que traspasan su geografía, verá materializada su proyección nacional en la edición de 2026 del Concurso Oficial de Agrupaciones (COAC) del Gran Teatro Falla. Un hecho sin precedentes tendrá lugar: la participación de la chirigota ‘Los legías con g’, la primera agrupación originaria del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en pisar las tablas del emblemático escenario.

Esta incursión no es espontánea, sino el fruto de una larga trayectoria y una profunda admiración. En Tenerife, ‘Los legías’ son una institución en la modalidad de la Canción de la Risa, un género autóctono creado en 2005. Con una andadura que comenzó en 2006, son el conjunto más veterano de su certamen local en el Teatro Guimerá, donde han acumulado un palmarés envidiable, incluyendo primeros premios en interpretación (2012, 2016, 2018) y presentación (2012, 2013), así como el reconocimiento del público (2010, 2012).

Fran Trillo: Una Vida Dedicada a la Risa con la Mirada en Cádiz

Detrás de este salto histórico está Francisco José Trillo Barroso, Fran Trillo, autor, director y alma mater del grupo. Con una carrera que se remonta a 1976 en diferentes agrupaciones tinerfeñas, Trillo es un confeso devoto del Carnaval gaditano. “Siempre he tenido la ilusión de participar en la cuna de la risa”, afirma, un sueño que ha cultivado durante la última década y que finalmente ha logrado inculcar a su grupo para “hacer el esfuerzo” y presentarse al COAC.

A pesar de su veteranía y éxito en casa, Trillo aborda este nuevo desafío con humildad y respeto. Reconoce abiertamente que “el ingenio de Cádiz es insuperable”, y plantea su objetivo no como una competencia, sino como un deseo de “intentar agradar” al público gaditano. “Lo primero que debemos hacer es respetar al respetable y que vea que nos lo hemos currado”, señala.

Adaptación a la Tradición Gaditana

Para su debut en el Falla, ‘Los legías con g’ no trasplantará su estilo tal cual. En un acto de “respeto a la tradición” de Cádiz, la agrupación adaptará su repertorio para incorporar los pasodobles y los cuplés, pilares fundamentales del formato del COAC, manteniendo su esencia humorística. La musicalización de este proyecto correrá a cargo del también canario Ricardo Hernández.

Este cruce de caminos entre ambos carnavales, el de Cádiz y el de Tenerife —cuyas murgas beben de una raíz común pero han seguido evoluciones distintas—, se convierte en un símbolo de la vitalidad y la capacidad de conexión de la fiesta. La participación de ‘Los legías con g’ no es solo la de un grupo más en el concurso, sino un puente festivo que une ambas orillas del Atlántico, enriqueciendo el panorama con nuevas voces que llegan con admiración y ganas de divertirse en la casa madre del carnaval cantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *