El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mantiene un silencio absoluto después de que la Fiscalía haya solicitado la apertura de juicio oral contra Andrés Martín, quien fue concejal de Fiestas durante el mandato de Patricia Hernández. Según informó la Cadena SER, el Ministerio Público acusa a Martín de prevaricación en la contratación de servicios para el Carnaval de 2020, alegando que priorizó intereses personales sobre el cumplimiento de la ley.

La Fiscalía plantea una pena de 12 años de inhabilitación especial para el ejercicio de cualquier cargo público y el derecho a sufragio pasivo, además de la obligación de abonar las costas del procedimiento judicial. El caso surgió a raíz de una denuncia realizada por Luciano Delgado, empresario vinculado al ámbito del espectáculo. Tras cuatro años de investigaciones, el fiscal Manuel García Dorta concluyó que el exconcejal adjudicó los servicios del Carnaval mediante 21 contratos menores, totalizando 227.132,81 euros, violando deliberadamente los procedimientos legales establecidos.

Delgado, quien ha dado su testimonio en Radio Club Tenerife, explicó que tras la finalización de los carnavales revisó los documentos públicos de la Plataforma de Contratación del Estado y, al detectar irregularidades, decidió presentar su denuncia ante la Fiscalía.

Implicaciones para Andrés Martín

La situación plantea interrogantes sobre la posible dimisión de Martín, quien actualmente ocupa un cargo en la oposición. El Código Ético y de Conducta del PSOE establece que, ante la apertura de juicio oral, cualquier afiliado con cargo público debe solicitar su baja voluntaria y renunciar a su puesto. De no hacerlo, podría enfrentar una suspensión cautelar o incluso expulsión del partido, especialmente si las acusaciones son por delitos graves como cohecho o malversación. Sin embargo, en casos de delitos no contemplados en las categorías específicas, el afectado puede solicitar a la Comisión Federal de Ética y Garantías la autorización para continuar en su cargo hasta que se resuelva el proceso judicial.

Antecedentes en el PSOE canario

El PSOE canario ha enfrentado situaciones similares en el pasado, con varios miembros renunciando a sus cargos ante la posibilidad de un juicio oral. Un ejemplo es Manuel Fumero, exsecretario general en Tenerife, quien dejó su puesto en 2015 tras ser señalado por la Fiscalía por prevaricación. Aunque fue condenado en primera instancia, posteriormente fue absuelto por la Audiencia Provincial.

Asimismo, José Ángel Martín, exconcejal y mano derecha de Patricia Hernández, renunció a sus cargos antes de la apertura de juicio oral en 2023 tras ser detenido por un presunto incidente violento.

La expectativa se centra ahora en la reacción de Martín, así como en el impacto que este caso tendrá en la imagen y la estructura del PSOE en la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *