El cambio busca mayor agilidad administrativa, flexibilidad presupuestaria y proyección internacional para eventos como el Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha culminado este jueves, 17 de marzo, la transformación del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas en una Entidad Pública Empresarial (EPE). Esta modificación afectará a la gestión de eventos emblemáticos como el Carnaval, las fiestas navideñas, las habaneras y las actividades vecinales, entre otros.

La decisión responde a un proceso iniciado en octubre de 2023, cuando el alcalde José Manuel Bermúdez encargó un estudio para optimizar la tramitación de expedientes y contrataciones. Aunque inicialmente se proyectó su implementación para julio de 2024, el plazo se extendió hasta enero de 2025 para alinearlo con el ciclo presupuestario. No obstante, considerando que el Carnaval se celebra en el primer trimestre del año, se pospuso finalmente al 1 de abril para garantizar una transición ordenada.

Garantías laborales y flexibilidad financiera
Entre los requisitos fundamentales del nuevo modelo destacan la preservación de todos los puestos de trabajo y el mantenimiento de las condiciones laborales del personal. La principal ventaja de la EPE radica en su presupuesto estimativo, a diferencia del limitativo que regía al organismo autónomo, lo que permitirá una gestión más dinámica de los recursos.

Javier Caraballero, concejal de Fiestas, subraya que esta estructura agilizará procesos clave: desde la firma de patrocinios —cuyos ingresos se integrarán directamente en el presupuesto sin depender de remanentes— hasta la reducción de plazos en pagos y licitaciones, que actualmente tardan entre seis y ocho semanas. Además, se eliminarán trámites burocráticos como la fiscalización previa, aunque se mantendrán auditorías posteriores para garantizar la transparencia.

El detonante: problemas presupuestarios recurrentes
La necesidad de cambio quedó en evidencia tras un informe del interventor municipal, Alejandro Rodríguez, en 2023. El documento alertaba sobre el agotamiento temprano de los fondos asignados al Organismo Autónomo de Fiestas, que ese año contaba con siete millones de euros pero requirió dos modificaciones crediticias adicionales (de 1,3 millones cada una) para cubrir gastos de Navidad y el Carnaval 2024.

Bermúdez respaldó la propuesta de Rodríguez para evaluar alternativas jurídicas que permitieran una gestión más eficiente. Tras un análisis prolongado, se optó por el modelo de EPE, similar al de la Sociedad de Desarrollo, que combina autonomía operativa con control público.

Ventajas del nuevo sistema

  1. Agilidad administrativa: Se simplificarán contrataciones y pagos, evitando demoras de hasta tres semanas en convocatorias.
  2. Sostenibilidad económica: La EPE podrá generar ingresos mediante patrocinios, merchandising y eventos, reduciendo la dependencia de subvenciones.
  3. Proyección turística: Facilitará acuerdos internacionales y campañas promocionales para posicionar el Carnaval como un referente global.
  4. Profesionalización: Permitirá la contratación de especialistas en áreas como escenografía o producción artística.

Próximos pasos
La EPE Fiestas de Santa Cruz heredará la estructura directiva actual, con Caraballero al frente, y asumirá proyectos como la consolidación de la Casa del Carnaval, cuya gestión fue respaldada por unanimidad en el pleno. El reto ahora es materializar las promesas de eficiencia y crecimiento en una de las fiestas más icónicas de Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *