El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido dar un giro en la dirección artística del Carnaval 2026, poniendo fin a la etapa de transición liderada por el coreógrafo Jep Meléndez y el escenógrafo Nareme Melián. La nueva estructura, aprobada por el alcalde José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, apuesta por un equipo local con amplia experiencia en la fiesta, bajo el lema “El Carnaval se hace con el corazón”.
Un relevo generacional
El diseñador Daniel Pagés, ganador en dos ocasiones del concurso de reinas del Carnaval, asumirá la dirección del acto inaugural (previsto para el 16 de enero de 2026) y de la gala de elección de la Reina Adulta (11 de febrero). Pagés, que ya estuvo al frente de las galas infantil y de mayores en las últimas ediciones, se convierte así en el segundo diseñador en dirigir estos espectáculos, siguiendo los pasos de Juan Carlos Armas (2012-2015).
Junto a él, Paula Álvarez (la directora artística más joven en la historia del Carnaval, con 30 años) tomará las riendas de las galas infantil y de mayores, mientras que Yeray Piñero se encargará de los concursos de murgas, comparsas y rondallas.
Objetivo: modernizar sin perder esencia
Uno de los principales desafíos del nuevo equipo será renovar el formato de las galas, que mantiene una estructura similar desde los años 80, cuando José Tamayo introdujo grandes producciones teatrales.
“Es necesaria gente con nueva visión que permita modernizar los formatos, desde las galas hasta los concursos”, explicó Caraballero, quien destacó que la apuesta por talento local no significa renunciar a la calidad: “El Carnaval de Santa Cruz goza de reconocimiento internacional por su gente, y nuestra misión es potenciarlo”.
Entre las posibles novedades, se estudia:
✔ Ampliar a cuatro fases el concurso de murgas, con una final a seis agrupaciones.
✔ Replantear el formato del certamen de disfraces.
✔ Reforzar la conexión entre organización y participantes.
Un equipo con sello canario
A diferencia de épocas anteriores, donde se contrataba a directores de renombre nacional (como Jaime Azpilicueta), la nueva etapa prioriza a profesionales formados en el Carnaval tinerfeño.
-
Daniel Pagés (44 años): Diseñador de reinas desde 2011 y director de las galas infantiles (2024-2025).
-
Paula Álvarez (30 años): Trabajó en eventos municipales como las Fiestas de Mayo y colaboró con Caraballero en producciones navideñas.
-
Yeray Piñero (36 años): Productor teatral con experiencia en musicales como Evita y Jesucristo Superstar.
¿Y la escenografía?
Queda pendiente la designación del nuevo escenógrafo, tras la salida de Nareme Melián. Caraballero aseguró que se buscará un perfil innovador, aunque sin descartar figuras vinculadas a la fiesta.
Un mensaje de tranquilidad a los grupos
El concejal quiso enviar un mensaje a las agrupaciones: “Ningún cambio se hará sin consultar a los protagonistas. Queremos un Carnaval dialogado y consensuado”.
Con esta renovación, Santa Cruz apuesta por una fiesta hecha “por y para” los canarios, combinando tradición y frescura. El mundo murguero ya espera el primer “tic tac” del Carnaval 2026.