El pasado viernes 28 de marzo, se presentó en ExpoMeloneras el documental “Papalima24”, un proyecto financiado con fondos públicos que retrata el trabajo de la Policía Local durante la Gran Cabalgata del Carnaval de Maspalomas. Sin embargo, el evento estuvo rodeado de polémica por su carácter exclusivo y el momento elegido para su estreno, coincidiendo con las fechas centrales del Carnaval Internacional.
Un estreno para pocos, pagado por todos
La proyección fue por invitación, gestionada directamente por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y solo asistieron aquellos que confirmaron su presencia con al menos 48 horas de antelación. Tras la presentación, se ofreció un brindis para los asistentes, lo que ha generado críticas entre vecinos y opositores políticos, que cuestionan:
¿Era necesario invertir en un documental cuando hay necesidades más urgentes?
¿Por qué no se permitió el acceso libre si se usó dinero público?
¿Dónde puede verse ahora el contenido, ya que aún no está disponible para la ciudadanía?
Según fuentes extraoficiales, los nuevos agentes de policía siguen teniendo problemas por la falta de equipamiento adecuado, lo que contrasta con los 15.000 euros destinados a este filme de 45 minutos.
¿Contraprogramación al Carnaval?
La fecha del estreno ha levantado suspicacias, ya que ese mismo día se celebraba el rescate de la Sardina en la Playa de Maspalomas, precedido por la Gala Drag (27 de marzo) y seguido por la Gran Cabalgata (29 de marzo). Esto ha llevado a algunos a preguntarse si hubo una intención de restar visibilidad a los actos tradicionales del Carnaval.
Falta de transparencia y prioridades en discusión
El concejal de Seguridad, José Carlos Álamo, justificó en el pleno municipal que el coste del documental se cubrió con el presupuesto de 2024 y que el uso de ExpoMeloneras y el cóctel posterior fueron gratuitos gracias a la colaboración de empresarios locales. Sin embargo, no aclaró por qué no se ha hecho público el material, pese a haber sido financiado con fondos de todos los contribuyentes.
Mientras, los problemas en la Policía Local persisten: coches en mal estado, retrasos en oposiciones, falta de efectivos para controlar el comercio ambulante ilegal y denuncias por condiciones laborales precarias.
¿Netflix como consuelo?
A falta de soluciones inmediatas para estas carencias, algunos vecinos ironizan con que, al menos, podrán recordar “aquel día en que todo funcionó bien” gracias al documental. Sin embargo, destacan que el buen trabajo de los agentes es conocido incluso sin necesidad de ver la producción, siempre que cuenten con los recursos adecuados.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Era este el mejor uso de 15.000 euros de dinero público? Mientras el Ayuntamiento no aclare cuándo y cómo podrá verse “Papalima24”, la polémica seguirá abierta.