El Gobierno de Canarias decidió ayer, a propuesta de su presidente, Ángel Víctor Torres, otorgar 14 Medallas de Oro. Se entregarán en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Auditorio de Tenerife, junto a los Premios Canarias de este mismo año, que recayeron en la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias); en Pepe Alemán, en Comunicación, y en la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado de Internacional. Las distinciones con Medalla de Oro son las siguientes: el periódico Canarias 7 (Gran Canaria), que ha celebrado su 40º aniversario; Ana Bautista Reyes (Tenerife), que “supuso un antes y un después en la gimnasia rítmica española al lograr la primera medalla de oro oficial de España en esta disciplina”

Fundación Canaria Doctor Manuel Morales (La Palma), por su filantrópica labor en pro de la formación médica de numerosos jóvenes; Luis Herrera Mesa (La Gomera), profesor de Biología y catedrático de Zoología; Hospitales Universitarios San Roque (Gran Canaria), una empresa que en 2020 cumplió cien años; María Teresa Cotonat Vives (El Hierro), pediatra en los Servicios Sanitarios de El Hierro desde el año 2000; las murgas masculinas y femeninas decanas del Carnaval (la afilarmónica Nifú-Nifá, de Tenerife; Las Revoltosas, de Lanzarote, y la afilarmónica Nietos de Kika, de Gran Canaria); María Luisa Arozarena (Tenerife), referencia del periodismo de Canarias; Instituto Felo Monzón (Gran Canaria); el escritor Alexis Ravelo, a título póstumo (Gran Canaria); Rebeca Rodríguez Francés (Fuerteventura), patrona de la Salvamar Tenerife, una de las tres embarcaciones de intervención rápida con que cuenta Salvamento Marítimo en Fuerteventura, y la parranda marinera Los Buches (Lanzarote), considerada la máxima expresión del carnaval popular de Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *