Una docena de expresiones vinculadas con el Carnaval se muestra en el libro ‘Fiestas de Canarias’ que sacó a la luz semanas atrás Juan Agustín Pérez Pérez. Se trata de una edición de Publicaciones Turquesa de exquisita encuadernación que muestra las principales celebraciones del Archipiélago, combinando una descripción sobre el origen y evolución de cada una, junto a una amplia muestra fotográfica que ronda las ochocientas imágenes.

Juan Agustín Pérez ha pasado en treinta años de ser un ignorante en fiestas a convertirse en un experto en las celebraciones que tienen lugar durante todo el año en el Archipiélago, según se define. La celebración de la Fiesta de Sabinosa, a comienzo de los años noventa, sembró en Agustín Pérez la curiosidad por conocer en primera persona las diferentes manifestaciones culturales y etnográficas del Archipiélago que ha recogido en el libro “Fiestas de Canarias”, en una publicación exquisita de Editorial Turquesa.

En Agustín se unió la curiosidad con la pasión por la fotografía. Más de 800 fotos se reparten en las cuatrocientas páginas que integran el libro de Agustín Pérez, hijo de emigrantes canarios que se fueron a Venezuela en busca que un futuro mejor y que con cuatro años regresó a La Palma y luego en Tenerife, donde cursó su licenciatura en Bellas Artes que le permitió dar clases en Lanzarote, luego en La Laguna y durante 27 años en el instituto de Granadilla, donde incluso logró su cátedra con un estudio dedicado a las fiestas.


Thank you for watching

Aunque lleva casi un lustro ya jubilado, el trabajo que presentó semanas atrás es el resultado de casi treinta años de trabajo y entrega, combinando su actividad profesional con su pasión, la fotografía. “Cuando se suspendía o aplazaban las fiestas, era un año que perdía y tenía que esperar a la siguiente edición” y destaca el prólogo del libro, obra de Benito Cabrera, así como las piezas literarias de Ángel Vallecillo, que presenta cada capítulo.

Tras recorrer las ocho Islas, Juan Agustín Pérez asegura que “La Palma es el lugar de Canarias más rico en celebraciones”. “Dentro de estas islitas pequeñitas tenemos tesoros muy grandes”, explica, para precisar que “si no sales betunado, empolvado o mojado no puedes decir que has estado en la fiesta”. Detrás de cada una de las ochocientas fotografías que ilustran la publicaciones hay una historia. A continuación se detallan las manifestaciones del Carnaval incluidas en “Fiestas de Canarias”.

Comparsas.
“El vocablo comparsa está relacionado con Manuel Monzón. En 1965 creó la comparsa Los Rumberos, incorporando a los Carnavales de Santa Cruz un nuevo ritmo inédito hasta el momento en el Carnaval isleño”. “La idea le surgió después de emigrar a Venezuela, donde pudo ver por televisión las comparsas de Río de Janeiro y decidió traer sus ritmos a las Islas. Junto a Esteban Reyes e Ignacio Vázquez, fundaron la comparsa Los Rumberos. Con el paso del tiempo, algunos componentes de Los Rumberos fueron creando otras similares”.

Gala Drag Queen.
“Se celebra en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde 1998. Es uno de los actos más importantes y populares de esas fiestas, de lo que más entusiasmo levanta y el de mayor proyección internacional La gala Drag Queen de Las Palmas está considerada la más importante de Europa y atrae a numerosos turistas y participantes”.

Los Indianos.
“El Lunes de Canarias, en Santa Cruz de La Palma, tiene lugar uno de los acontecimientos más conocidos y populares de toda Canarias. El retorno de los Indianos y la batalla de polvos de talco, unificados en 1981. Se trata de una fiesta en la que no hay espectadores porque todos participan en ella; celebración colectiva que cada año atrae a más carnavaleros”.
Viejas a Caballotas.
Las Viejas a Caballotas no son tan solo un acto ocasional en el Carnaval de Los Llanos, sino que son su elemento más original. También participan en otros actos, como la elección de la reina del Carnaval o el Coso, donde son uno de sus principales atractivos y dan alegría a la fiesta, en especial a los más pequeños”.

Carneros de Tigaday.
“Todos los años, desde 1998, suenan los cascabeles y cencerros de los Carneros de Tigaday, tradición recuperada después de la Guerra Civil por Benito Padrón. Todavía hoy se conversa la esencia con la cual fue creado, convirtiéndose en una seña identidad del Carnaval herreño y del pueblo canario, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2018. Se desconoce su procedencia pero existen teorías de que puede tener sus orígenes en el Norte de África. Existen en Canarias otros acontecimientos similares que guardan cierta relación con él, como los Baifos de La Aldea o los Diabletes, de Teguise, pero quizás en El Hierro conserva más pura sus raíces”.

Los Diabletes de Teguise.
“Inicialmente participaban en la fiesta del Corpus, donde representaban la lucha entre el Bien y el Mal, hasta que fue prohibida por la Iglesia en el siglo XVIII. Pudieron estar relacionados con algún tipo de danza ritual que celebraban los antiguos pobladores de la Isla al terminar la cosecha. Tampoco se descarta que pudieran tener cierta relación con danzas del norte de África, como ocurre en los Carneros de Tigaday”.

Mataculebra.
“Considerada como una de las celebraciones más curiosas y de mayor personalidad del folklore canario, se celebra el Lunes de Carnaval en el Puerto de la Cruz. Es una representación que pertenece al denominado folklore de la inmigración, traído a las islas por emigrantes retornados de Cuba. Es una manifestación cultural de carácter festivo en la que se mezclan la música, la danza y la representación escénica”.

Las Burras de Güímar.
“Realizada en un principio con el objetivo de recuperar el Entierro de la Sardina, esta representación teatral basada en una obra de Mónica Díaz Tabares, con argumento inspirado en las antiguas creencias en brujerías. La obra fue impulsada en 1992 por el artista güimarero Javier Eloy Campos y se celebró cada dos años hasta 2002; a partir de ahí paso a ser anual”.

Los Achipencos.
“Consiste en una divertida regata que se celebra el primer domingo de Carnaval en la bahía del Puerto del Rosario y que tiene un no menos divertido nombre, forzado acrónimo, de “Artilugio Hidrodinámico Impulsado Por Energía No Contaminante… Obviamente”.

Piñata de Teno.
“Era una antigua tradición de muchos lugares de Tenerife, pero Teno Alto es uno de los pocos sitios donde aún se mantiene esta costumbre en las fechas de Carnavales y Semana Santa. (…) Fue Pedro González Martín uno de los que mantuvo intacta la tradición de los Bailes de Taifa y Piñata en el caserío”.

Carnaval tradicional de La Aldea.
“Cada Martes de Carnaval, desde 1993, se celebra uno de los pocos carnavales ancestrales que quedan en Canarias. Comienza en la zona de La Gañanía, donde van los niños con sus padres, que los ayudan a disfrazarse con pieles adornándose con cuernos; le tiznan la cara y las piernas y le colocan cencerros”.

Parranda Los Buches.
“Tiene sus orígenes que se remontan a varios siglos atrás, según documentos de 1890. Su participación fue prohibida durante la dictadura de Franco y recuperados en 1963 por un grupo de amigos con los que colaboró César Manrique, que ayudó a diseñar su máscara”.

Mascarita, ponte tacón.
“Desde hace más de 25 años se celebra un original maratón masculino bautizado con el nombre de Mascarita, ponte tacón, una alocada carrera sobre un complicado suelo de adoquines, única en Canarias, que se ha convertido en referente del Carnaval de Puerto de la Cruz, llegando a superarse los 400 inscritos y 35.000 espectadores”. La cita: el Viernes de Carnaval.

Humberto Gonar eldia.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *