La asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias y la Orden del Cachorro Canario celebraron el pasado sábado una recreación escénica de la gesta de la batalla de El Batán en la plaza de Santo Domingo. Los espectadores presenciaron exhibiciones de esgrima histórica y bailes de la época. Desde 2018 esta asociación representa este momento histórico en el que los holandeses asediaron la ciudad.
¿En qué consistió la representación que hicieron en la plaza de Santo Domingo el pasado sábado?
Presentó el acto el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, e hicimos un pase de diferentes vestimentas según las clases sociales, también una exhibición de esgrima, y todo esto contado por María Ángeles Perdomo, que es la presidente de la asociación. Fue una especie de pase de modelos, pero ajustándonos a la época en el sentido de que la gente de clase alta luce su tipo, mientras que los de clase baja tienen la cesta de la ropa para lavarla en la fuente, un poco lo cotidiano. Luego, una muestra de una o dos danzas de la época y el pase militar del Canarias 50.
¿Por qué escogen representar este momento histórico de la gesta de El Batán en particular?
En la asociación Adhica nos hemos centrado en la gesta de El Batán porque somos de Santa Brígida y es un hecho muy importante, pero que mucha gente no lo conoce. Llevamos ya unos cuantos años haciendo la representación de cómo se vivía en aquella época en Santa Brígida con el apoyo del Ayuntamiento. Estamos hablando de 1599 cuando toda la población de Las Palmas fue evacuada y se fueron a Santa Brígida. Este sábado hicimos la representación por un trabajo conjunto con la Orden del Cachorro Canario que se presta a todo y nosotros encantados de contar con ellos. Hemos representado en la plaza de Santo Domingo las costumbres de cómo se vivía en esa época, las danzas y el hecho de que los milicianos lograran expulsar a los holandeses de Gran Canaria.
¿Cómo sucedió este acontecimiento?
Aparece una mañana de junio toda la flota de los holandeses por lo menos 70 y tantos barcos, me imagino que tuvo que haber sido un espectáculo increíble esa bahía de Las Palmas con todos los barcos. Empezaron los cañonazos, la invasión, desembarcan los holandeses y se tienen que retirar los pequeños destacamentos que había de defensa porque no había militares, no había un ejército que defendiera la Isla. Entonces se retiraron y el gobernador Alonso Alvarado decidió -muy acertadamente- evacuar la ciudad porque aquello era imparable. Venían 12.000 hombres en esos barcos y aquí no había ejército, por lo que invadieron la ciudad. Desde Santa Brígida, el gobernador con Bartolomé Cairasco negociaron con Van der Does. Realmente lo que hizo Cairasco fue pararlo, frenar un poco a los holandeses para que diera tiempo a reunir las milicias formadas por gente del pueblo, que cogían las armas como palos y piedras mayormente. Vinieron de Arucas, Gáldar, San Mateo, Teror, Agüimes, Telde y formaron un pequeño grupo de milicianos. Cuando los holandeses decidieron subir por el barranco hacia Santa Brígida en la zona de El Batán, los milicianos respondieron atacando con palos, piedras y mucho ruido con tambores. Los holandeses tuvieron que retirarse y cuando lo hicieron prendieron fuego a la ciudad, quemaron muchos archivos y la iglesia de Santo Domingo donde estaban los dominicos. También se llevaron la campana de la catedral, cosa que luego, en un gesto muy bonito, el consulado de Holanda hizo una réplica y la devolvió.
¿Es la primera vez que lo representan en Las Palmas de Gran Canaria?
Hemos hecho otras representaciones en la Casa de Colón, pero ha sido una especie de propaganda para avisar de que íbamos a hacer en Santa Brígida la gesta de El Batán. Ha sido muy bonito e interesante porque hemos caminado por Vegueta con tambores mientras parábamos a la gente para decirle que el domingo siguiente íbamos a estar en Santa Brígida haciendo la gesta, y también hicimos una pequeña obra de teatro en la casa de Colón. Pero la pieza principal de nuestra actividad ha sido Santa Brígida.
¿Cuándo se creó la asociación?
Se creó en el 2018, que hicimos la primera muestra. Nos hemos centrado en la gesta, pero hemos asistido como asociación en Padules [Almería] durante la recreación histórica de la paz de las Alpujarras. Hemos estado en Lerma como asociación canaria participando en diferentes actos en la península. Es muy bonito porque hay muchos grupos interesados y que practican las recreaciones históricas, de esta forma, conoce uno historia muy interesante y gente más interesante todavía.
Es más ameno acercarse a la historia a través de recreaciones que, por ejemplo, leer un libro…
La historia puede ser cansada, aburrida, pero las pequeñas historias son muy interesantes y te da pie para seguir indagando y buscar por qué pasó esto y qué pasó después. Es muy interesante, nosotros estamos encantados de estar con la Orden del Cachorro Canario, también participó un grupo de esgrima haciendo una exhibición de cómo se espadeaba en esa época a través de la esgrima histórica. También estuvo el destacamento de El Batán haciendo un pequeño pase militar, que de hecho, tiene el nombre de El Batán en honor a esa gesta.
¿Cuál es la respuesta de la gente cuando observan las representaciones?
Dan ánimos para seguir porque es fenomenal la respuesta. Tenemos también un pequeño teatrillo de títeres donde contamos la historia, especialmente enfocado en los niños, pero resulta después están tan interesados los niños como los padres, es emocionante y muy bonito.
¿Han hecho una labor de documentación para las recreaciones?
Sí, es cuestión de documentarse y estudiar porque hay que tener en cuenta que la representación de los grupos históricos no es un Carnaval, no nos disfrazamos. Nos ataviamos con la ropa de la época que es toda hecha a mano con tejidos no sintéticos, estamos hablando de lana, algodón, lino o seda. Y lo hacemos lo más exacto posible porque ya hay patrones y modelos de esa época a las que recurrimos para hacer la vestimenta. Es todo un trabajo, no es un Carnaval de disfraces, hacemos las cosas lo mejor posible ajustándonos a la historia.
¿Cómo confeccionan los trajes?
Son todos hechos por nosotros, llevamos todos los años desde que nos constituimos reuniéndonos en Santa Brígida, en un local que nos cede el Ayuntamiento en el que tenemos un taller de vestimenta. Siempre hay costureras que vienen a colaborar con nosotros y ahí aprendemos a coser y a hacer los trajes y también las danzas que se hacían. Entonces todas las semanas estamos un par de horas en las que invitamos a todos aquellos que quieran participar, por lo que tienen las puertas abiertas para aprender y formar parte de Adhica si lo desean.
¿En cada representación renuevan el ropaje?
Más que renovando intentamos tener varios porque la representación es desde el viernes por la tarde hasta el domingo, es decir, tres días. Por lo que si tenemos varios podemos cambiarnos y tener un día una ropa, otro día otra y así ir evolucionando y a la gente como le gusta ponerse ese vestido entonces nos vestimos de diferentes clases sociales, desde la alta, a la media hasta la de baja o pueblo llano. Entonces se hace cada día un papel diferente, es divertido e interesante.
¿Cómo conocen los bailes antiguos?
Hay documentos que explican cómo eran las danzas y hay grupos de toda Europa de danzas históricas del Renacimiento que muestran los pasos porque está todo escrito y documentado. La música está registrada, por lo que tenemos las partituras y ahora se han hecho las grabaciones actuales con las partituras de los siglos XVI y XVII.
¿Este año también harán la representación en Santa Brígida?
Sí, lo de Santa Brígida es una representación más trabajada, son tres días. Esto de Las Palmas ha sido como un anuncio de lo que vamos a hacer en el último fin de semana de junio. La batalla fue el 3 de julio y cae un miércoles, así que nosotros lo hacemos justo el fin de semana anterior.
Gretel Morales Lavandero