El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ya tiene propuesta para la adjudicación de la construcción del decorado que se instalará el próximo mes de enero en el recinto ferial y que acogerá los concursos y galas según la escenografía diseñada por el ilustrador Nareme Melián, que repite por segundo año consecutivo.
Una vez convocada la licitación, solo una empresa ha presentado su oferta, el Grupo Brawler, que cambia de nombre pero cuenta con la experiencia de haber construido la escenografía que recreó el mundo de la televisión en el Carnaval de Santa Cruz 2024.
El Organismo Autónomo de Fiestas celebrará la próxima semana el correspondiente consejo rector para adjudicar a la referida empresa la elaboración de la escenografía de la fiesta de la máscara que supone un importante cambio de tendencia en lo que ha sido habitual desde el año 2020.
Fue en el Carnaval que se celebró siendo alcaldesa la socialista Patricia Hernández la última vez que la adjudicación de los trabajos escenográficos se encargaron por concurso público. En las ediciones sucesivas se convocaron pero no concurrieron las empresas constructoras, lo que obligó a la organización a irse a un proceso de adjudicación negociada sin publicidad para garantizarse el decorado.
Esta forma de resolver los concursos de la escenografía no fue una excepción en el primer año de Javier Caraballero como concejal de Fiestas, edición en la que se encomendó la construcción del decorado a la firma Berna y Musta. De la televisión, entonces, a Secretos de África. La firma cambia de nombre pero de resto continúa con el compromiso.
Este decorado, el segundo que realiza, y de forma consecutiva, Nareme Melián pasará a la historia como el último que adjudica el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, una entidad que a partir del primer trimestre del próximo año cambia su configuración jurídica en aras de ganar agilidad administrativa. Por este motivo, la escenografía del Carnaval 2026 será encomendada desde la entidad pública empresarial de nueva creación.
Plazos de entrega
Según establece el pliego que rige el concurso para la construcción, suministro e instalación de la escenografía a desarrollar para el recinto ferial con motivo del Carnaval 2025 dedicado a Secretos de África, el 15 de enero del próximo año la empresa adjudicataria de la elaboración de la escenografía tiene la encomienda de proceder a descargar los elementos de la decoración en el recinto ferial y a partir del 17 de enero, dos días después, comenzarán la instalación del montaje.
En el segundo año que está Javier Caraballero al frente de la organización del Carnaval, nada tiene que ver las agonías vividas en las últimas ediciones con la amplitud en los plazos.
«Todo está preparado y en marcha para la próxima edición, que será una cita inolvidable», cuenta el concejal de Fiestas, que confía en el buen hacer de los grupos del Carnaval a los que ha visitado desde octubre.
En los tres anteriores carnavales la organización apuró los plazos y se llegó in extremis al montaje de la decoración. No es el caso de que ocurre en esta oportunidad. La próxima edición de la fiesta de la máscara comienza tres semanas después respecto a la anterior: el viernes 31 de enero está prevista la inauguración y siete días después, el 7 de febrero, se celebrará el primer concurso, la primera fase de murgas infantiles.
Junto a estas tres semanas que se ganan de tiempo para el montaje, se suma que la organización finalizará la próxima semana la tramitación de la adjudicación, por lo que ya no será preciso ir a procesos negociados sin publicidad que solo contribuyen a llevar al límite los plazos.
Según establece el pliego de adjudicación de la construcción de la escenografía, el 4 de febrero, tres días antes del primer concurso, deberá estar finalizada la decoración proyectada por Nareme Melián, que presidirá el escenario del recinto ferial hasta justo el día después de la Gala de la Reina, que tendrá lugar el miércoles 26 de febrero. Ya el 27 se inicia el desmontaje. El coste de la escenografía asciende a 224.389 euros, incluyendo impuestos, según consta en el pliego de condiciones y a falta de conocer la oferta final del Grupo Brawler que se hará con la encomienda de la escenografía.
Un árbol de tres alturas
«Un gran templo preside el escenario en forma de un baobab, un árbol sagrado en torno al que se distribuye un poblado; precisamente de la boca de escenario que preside el templo saldrán las candidatas a reinas», explica con entusiasmo Javier Caraballero.
«Las ramas del árbol representan la cultura africana; parecen manos de las que cuelgan collares. Y detrás del templo en forma de árbol grado, una pantalla con un gran Sol que simulará desde amaneceres a ocasos. A izquierda y derecha, casas de barro inspiradas en el centro de África, más dos cascadas de agua y una visión más conceptual que incorpora la estructura del propio metálico para poner en valor este recurso que estará tratado como telas semitrasparentes que permitirá proyecciones». Y todo transitable, desde un extremo al otro de los 120 metros.
El escenario tendrá una superficie escénica de 1.689 metros cuadrados (400 metros más grande que en la anterior edición) y el soporte del mismo ocupará 3.149 metros cuadrados, con un frente total de 120 metros, una altura de 13,5 metros y dos rampas laterales que facilitarán la entrada y salida de grupos y artistas.
Las pantallas ocuparán un espacio total de 140 metros cuadrados y estarán repartidas entre el sol central que se aprecia en el boceto y los laterales, que servirán como pantallas de realización en la escenografía más artesanal y teatral de los últimos años, dejando en segundo plano la tecnología.
Nareme Melián, autor de la escenografía, agradece la aportación fundamental de su mano derecha en la creación del decorado, Laura Baute, en el parto de este decorado, así como de su incondicional Eduardo Cruz, que traduce a la técnica el ingenio del ilustrador de Punta del Hidalgo que mamó Carnaval en Barbacoa Tacoronte. Y otro valor técnico en su propuesta: Fernando Ovíes, de la empresa de arquitectura OA Proyecta.
El ilustrador, autor de los carteles anunciadores de los carnavales de los años 2018 y 2023, hace un examen técnico de su evolución como escenógrafo.
Decorado más escenográfico
El montaje que presidirá los concursos y galas de la próxima edición del Carnaval en el recinto ferial es menos arquitectónico y más orgánico. Así se explica el creador de la adaptación de Secretos de África a la escenografía. La propuesta de la televisión impactaba por su diseño, con elementos singulares de la historia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, desde el teatro Guimerá a la plaza de Toros, presidido por King Kong, entre otros elementos singulares.
En la escenografía que recrea los Secretos de África cobrará vida el decorado con los espectáculos que preparan Jep Meléndez, en el caso de la gala adulta, y Daniel Pages, que estará al frente de la elección de la reina infantil y también de los mayores, que revalidan la confianza de Caraballero por segundo año consecutivo.
También el autor de la escenografía que se comenzará a construir este mes de diciembre y que se montará a final de enero explicó que se ha trabajado de forma coordinada no solo con el equipo técnico, sino también con las comparsas del Carnaval, a las que se les explicó el nuevo emplazamiento del decorado en la nave central del recinto ferial. Con estas pautas, las formaciones de cuerpo de baile y parranda conocen de primera mano cómo poder montar sus escenografías para sacar mayor brío a la decoración.
Humberto Gonar