La comunidad carnavalera de Santa Cruz de Tenerife se encuentra sumida en la conmoción tras el inesperado fallecimiento del reconocido diseñador Manolo Chinea, ocurrido el pasado domingo 13 de abril. El velatorio tendrá lugar este martes 15 en el tanatorio Albia Tenerife a mediodía, congregando a familiares, amigos y colegas del mundo de las fiestas tradicionales.
Nacido en el distrito de Ofra, Chinea desarrolló una prolífica carrera como creador de fantasías desde su debut autodidacta en 1983. Su especial habilidad para transformar materiales sencillos en espectaculares trajes le valió el reconocimiento unánime del sector. “Con apenas tres plumas conseguía el efecto de cientos”, rememora Lucía Luisa Ramos, última reina del Carnaval del Teatro Guimerá en 1984.
El diseñador Fran Romero, cercano colaborador, destaca su papel fundamental en la evolución del Carnaval tinerfeño: “Manolo fue artífice del esplendor actual de nuestras fiestas”. Su técnica privilegiaba el bordado artesanal sobre métodos industriales, siendo pionero en el reciclaje creativo de materiales.
Entre sus logros destacan dos cetros infantiles (1992 y 1994) y el título de Reina de los Mayores en 1997 con Dora Trujillo. Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de Ángeles González Ledesma, fundadora de la murga El Cabito, quien le impulsó a participar también en las Fiestas de Mayo.
En un emotivo guiño del destino, Chinea acababa de confeccionar el traje de maga para Gloria Mayato Reyes, que debía presentarse precisamente el día de su fallecimiento durante el sorteo del Carnaval 2025. Las Fiestas de Santa Cruz le rindieron homenaje en redes sociales, calificándole como “referente eterno cuya obra perdurará en la memoria colectiva”.
El fallecimiento de este artesano de la fantasía deja un vacío en el panorama festivo canario, pero su legado seguirá vivo en cada pluma que baile al compás de la música carnavalera. La cita de este martes en el tanatorio Albia será ocasión para que el mundo de la fiesta despida a uno de sus creadores más originales y queridos.