El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha marcado un claro objetivo de cara a la próxima edición del Carnaval: “Quiero que cuando los niños de las murgas infantiles estén sobre el escenario, vean el recinto ferial lleno de gente y se bajen con ganas de volver a salir diez años más”. Con esta declaración, Caraballero demuestra su compromiso con la promoción y el fortalecimiento de las murgas infantiles, un pilar fundamental del carnaval local.
Con un trasfondo que lo vincula a la murga infantil de su barrio, El Draguito, Caraballero ha mostrado desde su llegada a la organización del evento una sensibilidad especial hacia las actividades dirigidas a los más jóvenes. En su estreno al frente de la concejalía, reordenó la Cabalgata anunciadora para que los colectivos infantiles fueran los primeros en desfilar, permitiendo así un regreso más temprano a sus hogares. Ahora, su enfoque se centra en cuidar y fomentar la participación de las murgas infantiles.
Desde octubre, el concejal ha recorrido los locales de ensayo de los grupos de Carnaval, convirtiéndose en un ferviente defensor de la cantera. Ha visitado a todas las murgas adultas y ha instado a cada uno de estos colectivos a asistir a las tres fases del concurso de murgas infantiles programadas del 6 al 8 de febrero de 2025. La respuesta de la organización ha sido clara: la entrada será gratuita para todos los asistentes a estos eventos, una decisión sin precedentes que busca atraer a un mayor público y garantizar el apoyo a los jóvenes talentos.
“Con las entradas a coste cero, la pelota está ahora en el tejado de los adultos”, señala Caraballero, quien apela a la participación no solo de los murgueros adultos, sino también de colegios y otras entidades para que se unan a esta celebración de la creatividad infantil. La organización se compromete a facilitar el acceso para que nadie se pierda las actuaciones que prometen ser un auténtico espectáculo.
A la espera de la confirmación de inscripciones, el concejal mantiene un ojo atento a la evolución de las murgas infantiles. El próximo 9 de diciembre se llevará a cabo el sorteo que determinará el orden de actuación, un momento clave que permitirá conocer cuántas de las diecisiete formaciones inicialmente registradas finalmente participan. Se estima que quince murgas infantiles estarán en el escenario, entre ellas Guachipanduzy infantil, Triqui-Traquitos y Mamelones, entre otras.
Además, Caraballero está considerando introducir un cambio en la estructura del concurso, concentrando la participación en dos fases en lugar de tres, si el número de murgas inscritas se confirma. Esta modificación busca optimizar el evento y adaptarse a las realidades de los grupos participantes.
El Carnaval, que este año tendrá como temática “Los Secretos de África”, promete ser un espacio donde la creatividad y el talento de los más pequeños brillen con fuerza. Con la visión de Javier Caraballero, el futuro de las murgas infantiles parece más brillante que nunca, consolidando así la base de lo que será el Carnaval del mañana.