Puerto del Rosario se asoma a la temporada de carnaval con un sabor agridulce, tal y como ha reconocido la concejala de Comercio y Festejos, Tacoremi Gutiérrez, en una reciente entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, emitido por Radio Insular. La gran novedad de este año es que no se celebrará el tradicional concurso de murgas adultas, una decisión que ha generado descontento entre los amantes de esta manifestación cultural, que se caracteriza por su crítica social y su humor ácido.
Gutiérrez lamentó la falta de grupos inscritos que ha llevado a esta situación. “No hay suficientes murgas adultas para organizar el concurso”, declaró, admitiendo que esto le deja un “sabor agridulce”. Sin embargo, la edil se mostró optimista respecto a la posibilidad de que en 2026 los grupos puedan volver a subirse al escenario y recuperar la esencia de las actuaciones que han hecho famoso al carnaval portuense, con murgas como Las Descontroladas, Les Reverdes, Las Revolucionadas y Las Zarandajas.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha tomado cartas en el asunto, comenzando por saldar las deudas que mantenía con los grupos de murgas por las subvenciones pendientes correspondientes al año 2022. Gutiérrez ha indicado que se están impulsando iniciativas para fomentar la participación de estos colectivos, que son fundamentales para la identidad del carnaval.
Una de las propuestas más destacadas es la creación de un espacio en la Gavia de los Hormiga, destinado a que los grupos puedan ensayar y almacenar sus materiales. “Queremos que sea el epicentro del carnaval y que sirva para dinamizarlo”, expresó la concejala, quien no descartó la posibilidad de que esta zona se convierta en un atractivo turístico para la capital.
Pese a la ausencia de murgas adultas, el carnaval infantil tomará protagonismo este año, con un encuentro de murgas infantiles que promete ser un éxito. Gutiérrez enfatizó que “hay cantera y mucho talento”, lo que refuerza la idea de que el futuro del carnaval en Puerto del Rosario está asegurado.
Asimismo, el Ayuntamiento se ha comprometido a fortalecer otros eventos clave del carnaval, como el Carnaval de Día y la popular cita de los Achipencos. “Es, sin duda, la jornada con mayor proyección turística que tenemos en Puerto”, afirmó la edil, destacando la intención de convertir esta celebración en un evento de interés turístico nacional, planteando incluso la posibilidad de habilitar más escenarios para diversificar las actividades.
El carnaval de Puerto del Rosario, a pesar de los contratiempos, sigue adelante con la esperanza de revitalizar su esencia y mantener viva la tradición de unas fiestas que son parte fundamental de la identidad cultural de la isla. La comunidad se prepara para disfrutar de un carnaval diferente, pero con el mismo espíritu de alegría y camaradería que lo ha caracterizado a lo largo de los años.