El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife destinó más de 1,2 millones de euros a las actuaciones musicales que animaron los bailes del Carnaval 2023, incluyendo la actuación estelar durante la Gala de Elección de la Reina adulta. Esta información se desprende de los expedientes publicados en la Plataforma de Contratación del Estado. La mayor parte de este presupuesto, más de 700.000 euros, se concentró en una sola jornada: el Carnaval de Día, celebrado el sábado 8 de marzo.
Entre los artistas más destacados por su elevado costo figuraron Elvis Crespo, cuyo contrato ascendió a 277.499 euros por su actuación en el Carnaval de Día, y el dúo cubano Orishas, que cobró 142.333 euros por su participación en la Gala de la Reina. Este último grupo ya había actuado en el Carnaval de Día de 2019 junto a Juan Luis Guerra, en aquella ocasión por un monto de 80.000 euros. En esa misma edición, el concierto de Juan Luis Guerra, que requirió un equipo de 40 personas, tuvo un costo de 421.000 euros.
Para la edición de 2023, el contrato de Orishas incluyó no solo su caché, sino también los gastos de vuelos internacionales, alojamiento, traslados internos, producción local y catering. Además, el Organismo Autónomo de Fiestas del Ayuntamiento asumió los costes de los camerinos, equipados con espejos, sillones, mesas y servicio de catering, así como la contratación de cinco músicos de figuración, servicios de maquillaje y peluquería, y seguridad para los artistas.
Inversión millonaria en el Carnaval de Día
El Carnaval de Día, una de las jornadas más esperadas del evento, concentró gran parte del presupuesto. Además de Elvis Crespo, otros artistas que actuaron ese día fueron la cantante dominicana Milly Quezada, con un contrato de 150.380 euros; Tito Nieves, por 122.188 euros; y la banda argentina Ráfaga, que recibió 83.982 euros. En la plaza de La Candelaria, donde actuaron artistas como Soraya, Pepe Benavente, Jadel y Knarias, la inversión total fue de 53.200 euros.
Otras actuaciones destacadas incluyeron la de Joseph Fonseca, el pasado 3 de marzo, que costó 110.000 euros, y las del primer domingo de Carnaval en la avenida de Anaga, donde se invirtieron 80.000 euros en total para todas las actuaciones de la jornada.
Un despliegue logístico y artístico sin precedentes
La organización del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife no solo implicó un alto costo en términos económicos, sino también un complejo despliegue logístico. Desde la contratación de artistas internacionales hasta la preparación de escenarios y servicios de apoyo, cada detalle fue cuidadosamente planificado para garantizar el éxito del evento.
Aunque la inversión puede parecer elevada, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los eventos más importantes de Canarias y atrae a miles de visitantes cada año, generando un impacto significativo en la economía local. La apuesta por artistas de renombre internacional y producciones de alta calidad refleja el compromiso del Ayuntamiento por mantener el prestigio y la tradición de una fiesta que ya es un símbolo de la cultura canaria.