Dulce Caña de La Habana, agrupación que tiene su cuna en la laureada agrupación musical Caña Dulce participante en el Carnaval a las órdenes de Juani Febles, se alzó el sábado 13 de julio con el primer premio en el festival de habaneras que se desarrolló en la plaza de la iglesia de La Concepción de Santa Cruz.

También en la modalidad libre –una de las tres que se desarrollan esta edición–, el segundo recayó en la formación Habana Vieja, que dirige Acaymo Correa -director musical de la murga Diablos Locos–.

Leyla Melo, de Valbanera –que dirige Marco González, hijo de José Antonio González ‘El Flaco’ de Singuangos– recibió el premio como mejor solista de la modalidad libre por su intervención en la obra ‘Va toda a ganador’.

El alcalde y el concejal de Fiestas, con los ganadores de la modalidad libre del Festival de Habaneras.
El alcalde y el concejal de Fiestas, con los ganadores de la modalidad libre del Festival de Habaneras. / EL DÍA

La modalidad libre, que se desarrolló el sábado 13 de julio, contó con un total de seis participantes: Habana Vieja, de la Sociedad Mamel’s, Valbanera, Bella Antillana, de Los Rumberos, con Juanjo Monzón al frente y que reapareció en su tercer año en concurso; Chinchosos, cuartos; quintos, Dulce Caña de La Habana, y cerrando, la agrupación folclórica Alcorán, de El Sobradillo, dirigida por Noly García, que desbordó el escenario.

Precisamente este colectivo, Alcorán, el más numeroso de cuantos desfilaron entre el jueves y el sábado, se alzó con el premio que otorgó el jurado a la mejor Canción Inédita interpretada en el festival, con la obra titulada ‘Añoranza de Santa Cruz’.

El jurado de esta categoría estuvo formado por la cantante Virginia Guantanamera; ⁠Rafael Montes Gómez, director de Orquesta y Ópera y profesor de la academia de canto Laura Alonso, y Augusto Brito, cantante y profesor de canto del Conservatorio de Música de Canarias.

Habaneras de mayores
El jueves 11, los mayores abrieron el festival, con la participación de Montenevado, que abrió la cita; en segundo lugar, agrupación folclórica Jariguo; tres, Mayores del 2000; cuatro, Mayores Pico Cho Canino; cinco, agrupación folclórica Santo Ángel; sexto, Mayores de Tegueste; séptimo, Bienmesabe; octavo, Con Nuestra Gente Chincanayro, y noveno, Nijota.

El primer premio de habaneras en la categoría de mayores correspondió a Santo Ángel, mientras que el segundo recayó en Tercera Edad de Tegueste.

En la modalidad de mejor solista, también en la categoría de mayores, el máximo y único galardón fue para Feliciano Saavedra, de Ni Jota, por su intervención en la obra ‘La Hamaca’.

El jurado de esta modalidad estuvo formado por Virginia Guantanamera, cantante; ⁠Samuel Fumero, director musical del grupo Tigaray y de la murga Mamelucos, y Rafael Montes Gómez, director de orquesta y ópera y profesor de canto de la Academia de Canto Laura Alonso.

El viernes 12 de julio, el escenario instalado en la plaza de la Iglesia acogió la jornada más pura de las tres celebradas, con la participación de Valkirias, seguida de Los Fregolinos; tercero, Masa Coral Tinerfeña; cuarta, Peña del Lunes 1965; quinta, La Zarzuela; sexta, Gran Tinerfe; séptima, La Rondalla Mamels, y octava, El Cabo.

La organización, bajo la tutela del concejal de Fiestas Javier Caraballero –que hasta hace dos ediciones era precisamente el responsable artístico de este festival–, entregó placas a todos los grupos participantes en agradecimiento al esfuerzo realizado para engrandecer las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.

Como directora artística del espectáculo, que se desarrolló en tres jornadas, Paula Álvarez, que veló por lograr un festival de habaneras ameno y ágil, salvo en el momento que subió a cantar el sábado la formación Alcorán, de El Sobradillo, y desbordó todas las previsiones por la nutrida presencia de integrantes que no pasaron desapercibida para el público que disfrutó de la cita.

Los actos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, continuarán el próximo martes, 16 de julio, con la celebración de la tradicional procesión y posterior embarque de la imagen en el muelle de Santa Cruz.

Humberto Gonar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *