Asociaciones ultracatólicas han presentado una denuncia contra los presentadores de las Campanadas de RTVE, Lalachus y David Broncano, así como contra el presidente de la Corporación, José Pablo López. La acusación se basa en un presunto delito de odio y otro relacionado con los sentimientos religiosos, tras la emisión de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús acompañada de la cabeza de la vaquilla del programa Grand Prix durante la transmisión de fin de año.

Antes de dar la bienvenida al 2025 y comer las tradicionales uvas, los presentadores mostraron diversos amuletos que habían llevado a la Puerta del Sol de Madrid. En el caso de Lalachus, la humorista utilizó la imagen como un gag para expresar su afinidad con la mascota del programa de Ramón García, una imagen que ha sido usada previamente en redes sociales para “divinizar” a figuras del deporte y la política.

Sin embargo, organizaciones como HazteOír y Abogados Católicos consideran que esta broma es una ofensa a los creyentes y una violación del artículo 525 del Código Penal, que prohíbe el escarnio de dogmas y creencias religiosas. Este artículo estipula que quienes ofendan los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa mediante palabras o escritos podrían enfrentarse a penas de multa.

Estas asociaciones argumentan que el uso de la imagen religiosa muestra un desprecio hacia los símbolos del catolicismo y que constituye una injuria a los sentimientos de los creyentes. En respuesta, HazteOír ha comenzado una campaña para recoger firmas exigiendo que el presidente de RTVE ponga fin a la colaboración con Lalachus, logrando hasta ahora más de 31.000 firmas.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, defendió a la cómica en redes sociales y anunció que el Gobierno tiene la intención de reformar el delito contra los sentimientos religiosos, un compromiso que se espera llevar a cabo en 2025 como parte del Plan de Acción por la Democracia.

Desde la inclusión de este artículo en el Código Penal en 1995, solo ha habido dos condenas, una de ellas relacionada con un joven que fue multado por un fotomontaje en Instagram. El otro caso, que está pendiente ante el Tribunal Constitucional, involucra a una mujer condenada por portar una imagen controvertida en una manifestación del Día de la Mujer.

Históricamente, el ámbito artístico también ha sido blanco de denuncias de organizaciones ultracatólicas, aunque muchas de estas acusaciones han sido desestimadas o han resultado en absoluciones. Como Abel Azcona por una obra que utilizaba hostias consagradas para formar la palabra “pederastia”; o el drag canario Sethlas, que para su actuación en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se vistió de virgen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *