Reunión con los representantes de las comparsas

Agrupaciones musicales y comparsas protagonizaron la cuarta y última jornada de revisión de bases de los concursos que celebró esta semana el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, antes de una nueva cita para presentar la redacción final, que está prevista que se celebre en quince días.

El edil repitió las mismas premisas que al resto de modalidades: estas normas estarán en vigor los próximos cuatro años y mantiene su compromiso de incrementar un 10% la contratación –antigua subvención–.

En el encuentro con los portavoces y representantes de las agrupaciones musicales, el responsable de la organización puso sobre la mesa su preocupación porque el concurso de agrupaciones musicales no consigue atraer público ni con el cambio de día; tradicionalmente se celebraba los viernes y en las últimas ediciones se ha convocado el sábado.

Como dijo Caraballero, «el sábado no es un valor añadido que haya permitido reunir a más asistentes» a un certamen, ni con entrada gratuita. El representante de Salsabor, Moisés Rodríguez, abrió el melón al poner sobre la mesa la posibilidad de volver a celebrar el concurso un viernes, idea que no fue secundada por los portavoz de Chaxiraxi, Tano Mujica y Texenery Moreno, ni por el director musical de Caña Dulce, Juani Febles. Se dejó sobre la mesa la fecha con la vista puesta en la búsqueda de un formato que permita atraer público y revitalizar el concurso.

De orden interno, se retocó la redacción de los premios a Solistas y Canción Inédita; ahora se tendrán que inscribir aquellos intérpretes que opten al cartón.

Una hora de Ritmo y Armonía
La calma chicha presidió la reunión de las comparsas, después de que el concejal recordara que con el regreso de Río Orinoco son diez las formaciones previstas, tantas como plazas hay, por lo que la novel Bella Mariana, de Candelaria, no tendría cabida en concurso.

En otro punto objeto de debate fue la duración del desfile de Ritmo y Armonía, que pasa de 50 a 60 minutos y se mantiene una sola parada, a falta de delimitar el tramo de concurso, como advirtió la presidenta de Bahía Bahitiare, Zara Díaz Mendoza, para dar fluidez y restar agobio a los grupos.

Humberto Gonar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *