Naomi Cabrera fue Reina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el 2011, luciendo un diseño de Leo Martínez en representación del periódico El Día y con la fantasía “Cien años de historia”.
Reina 2011- Guardiana del Cetro
Naomi María Cabrera Pulido
Diseñador: Alexis Santana Rodríguez
Soy Naomi Cabrera Pulido, una persona muy alegre, constante y muy sociable. Mis profesiones son: actriz, modelo y profesora de Pilates
¿Qué significó para ti ser Reina del Carnaval?.
Para mi ser Reina del Carnaval, fue un sueño hecho realidad, como buena carnavalera el poder presentarme a Reina del Carnaval. Cuando logré presentarme , me propuse volver y ganar. Lo volví a intentar y gané. Cuando gané me pensé como viviría ese carnaval, ya que, la Reina y las Damas de Honor tenemos muchos actos a los que acudir, y es una manera única y especial. El año que entregué la corona, se hizo el homenaje a todas las Reinas del Carnaval (las que están con nosotros) y decía ya está, ya no vuelvo a vivir el carnaval. Pues diez años después, vuelvo al carnaval con este magnífico evento de la “Guardiana del Cetro”
¿Seguiste vinculada al Carnaval tras ser elegida Reina del Carnaval?
Cuando salí Reina, ese año sólo estuve en Tenerife unos meses, me fui a vivir fuera a Grecia como modelo. Al año siguiente entregué la corona y me volví a ir y de hecho acabo de llegar a Canarias otra vez. Llevo toda mi vida viviendo fuera de Canarias.
¿Quién te animó a volverte a presentar en el Carnaval? ¿Te lo pensaste mucho?
A mí, a participar en el Carnaval, no me tiene que animar nadie yo sola ya tengo esa purpurina en la venas. Nada más llamarme y contarme lo que iban a realizar, dije que sí sin saber sin saber como iba a ser el evento ni nada.
¿Más nervios ahora que la primera vez?
siempre se tiene nervios, una vez que se sube a un escenario, siempre te pones nerviosa. Forma parte de las personas que nos dedicamos al espectáculo, es más si no tienes nervios es como que no te importa bajo mi punto de vista. Te pones nerviosa cuando algo te importa, hay mucho trabajo detrás y quieres hacerlo bien, esa presión que nos ponemos todos los artistas.
Pero este año a mí lo que me tiene más nerviosa es el tema: sin ruedas. Yo estoy en Fuerteventura viviendo y no voy a poderme probar el vestido hasta que llegue allí. Iré una semana antes porque el trabajo no me lo permite y es todo como muy enigmático.
¿Qué opinas de tu diseñador en esta nueva experiencia?
Tengo muchísima suerte, a mí me ha tocado Alexis Santana, que es un diseñador joven que viene de ganar la Reina infantil y de Los Mayores en el pasado febrero. Es un chico con muchísimas ganas, con muchísimo entusiasmo, no lo conocía de nada y la verdad que a través de una llamada de teléfono empezamos los dos a contagiarnos mutuamente.
Ha sido maravilloso y estoy súper contenta del diseñador que me ha tocado.
Esta vez la fantasía va a ser portada por la candidata (sin ruedas) ¿deberían las fantasías volver a ser así?¿O deben quedarse como son en la actualidad?
La verdad es que admiraba a las antiguas Reinas como lo podían hacer, porque cuando yo gané llevaba más de 300 kilos arrastrados por las ruedas y ya te costaba andar. Yo realmente cuando termine este evento, te podré decir que prefiero si una cosa o la otra. Obviamente en el espectáculo cuando más grande es el vestido, yo creo que se aprecia mucho más. Cuando enseño mis vídeos sobre todo en la península, la gente me pregunta si podía con la fantasía y se asombran. Al llevarlo tú tiene que ser más pequeño. Lo increíble del carnaval, no es la chica y el diseño, sino también la ingeniería que hay detrás. Veo mis vídeos y parece que no pesa, eso también gana, el que se vea que no cuesta arrastrarlo; que lo difícil parezca fácil, ahí está el objetivo
¿Te estás preparando físicamente para poder lucir tu fantasía?
Si, estoy entrenando y además muchísimo por lo que te decía por el estar lejos. Esas pequeñas inseguridades, el imaginarme que no pueda llevarlo o caminar con la fantasía., como no me lo puedo probar. Estoy entrenado desde que me enteré de que los trajes van a ser portados por nosotras, hace como un mes.
¿En que ha cambiado tu vida desde que te presentaste por primera vez?
Yo ya trabajaba de modelo, trabajaba de actriz, cuando yo me presenté, en ese aspecto no me llegó a cambiar la vida pero a nivel personal sí. Pude tachar uno de mis sueños hechos realidad, mi para detrás y los siete años que viví en Tenerife fueron una experiencia maravillosa. Yo vivo el carnaval de una manera diferente, febrero para mí es un mes que me pone los pelos de punta. Cuando haces un sueño realidad, ya todo te cambia.
¿Qué significaría para ti ser la Guardiana del centro en este Carnaval condicionado por la pandemia del COVID-19?
Tengo que reconocer para mí dentro de todo este año como a la mayoría de las personas hemos tenido momentos muy tristes, muy grises,… Desde que enteré de la noticia, para mí ha sido como mi luz, la gente que no lo entiende o que no es tan carnavalero, puede decir que es superficial por presentarme a un concurso de este tipo te de felicidad. No es un concurso, es mucho más .
Yo creo que este año vamos a aprovechar y vamos a poder vender el carnaval como un sentimiento para nosotros; que no somos tres personas saltando, borrachos, disfrazados como nos quieren pintar muchas veces.
Es mucho más, mucho trabajo, mucho sentimiento. Creo que viéndolo desde el lado positivo para intentar pasar esta pandemia, esto nos ha hecho crecer, resurgir de crear este proyecto tan bonito.
Ser la Guardiana del Cetro es historia del Carnaval, el que hayan contado con antiguas Reinas para subir a un escenario. Reinas que yo admiro, subirme a un escenario con Elizabeth, Ana María, Neólida,.. que son mis reinas y yo admiraba antes de presentarme, que ahora por suerte son mis amigas. Por suerte poder compartir una gala de este tipo con ellas, va a haber un gran nivel y va a ser un proyecto precioso y espero que la gente que esta en casa reciba todo lo el sentimiento que nosotros queremos transmitir