La carrera de Israel Reyes constituye un ejemplo singular de perseverancia en el mundo del espectáculo. Desde su etapa estudiantil en el Instituto Alonso Quesada, donde descubrió su vocación teatral, hasta su reciente participación en el Festival de Eurovisión con la puesta en escena de “Zorra” para Nebulosa, su trayectoria evidencia una evolución constante marcada por grandes hitos profesionales.

El Carnaval como escuela de vida

Entre 2005 y 2023, Reyes asumió la dirección artística y producción de la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una experiencia que define como fundamental en su desarrollo profesional. “Una fiesta como el Carnaval en Canarias son juguetes que han crecido mucho”, reflexiona el productor. “Aprendí a entender lo que es la exposición pública, a trabajar en el límite del amateurismo y lo profesional, a manejar egos y a trabajar con el talento de mucha gente”.

Este bagaje carnavalero resultó determinante cuando, tras dejar la fiesta capitalina, recibió la propuesta para trabajar en Eurovisión. “Sin saberlo, fuimos los primeros en aplicar técnicas con las que luego trabajé en Eurovisión, el sistema de realización preprogramado”, explica Reyes sobre esta transición natural entre ambos eventos espectaculares.

Compromiso social a través del teatro

Al frente de Clapso Producciones, compañía que fundó en 1991 con solo 23 años, Reyes ha mantenido un firme compromiso con la diversidad y la inclusión. “Yo creo en la diversidad, en la igualdad y en la inclusión como algo natural. Detrás de la diversidad no hay ninguna enfermedad, la enfermedad está en el odio que estamos viendo”, sostiene el director teatral.

Su producción artística ha servido como plataforma para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y luchar contra el machismo, demostrando que “cualquier historia se puede contar con perspectiva de compromiso y de mejora de la sociedad”.

Proyección internacional y nuevos proyectos

La influencia del Carnaval canario en su carrera alcanzó dimensiones internacionales con el proyecto “Carnival Dreams”, que llevó la esencia de la fieta hasta China entre 2013 y 2015. “Estuve viajando a China cada dos meses y fue muy intenso y funcionó muy bien”, recuerda sobre esta experiencia que surgió de manera casi fortuita.

Actualmente, Reyes prepara el estreno en octubre de “El cabaret de los hombres perdidos” en el Teatro Maravillas de Madrid, mientras que este mes presenta en Lanzarote “Siempre: tres poemas, dos crónicas y un chelo”, su personal homenaje a Alonso Quesada en el centenario del escritor.

Reivindicación del sector cultural

Como presidente de la Asociación de Empresas de Teatro de Canarias Réplica, Reyes alerta sobre la necesidad de un mayor apoyo institucional a las artes escénicas. “Hasta que el político no entienda el valor que tienen las artes vivas, el teatro seguirá siendo la cenicienta, pero es un arma muy necesaria”, afirma, criticando la desproporción en la asignación de presupuestos culturales.

Para el productor, “sobrevivir a todos los envites que hemos sufrido y vivir de la cultura haciendo teatro, es como un milagro”, una reflexión que resume cuatro décadas dedicadas al espectáculo desde aquel instituto donde comenzó a descubrir su pasión por contar historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *