Hablar de Carnaval en Canarias es hablar de color, tradición y emoción. Y entre las voces que dan vida a esta fiesta identitaria, destaca con fuerza la de Vicky López, cantante tinerfeña que ha sabido convertir la música en un puente entre la historia, la cultura popular y la expresión artística.

Desde que siendo una niña cantó María Adela en 1999, Vicky no ha dejado de estar presente en los escenarios más emblemáticos de las carnestolendas, consolidándose como una de las intérpretes más queridas y respetadas del ámbito carnavalero.

Carnaval: territorio emocional

El Carnaval no es solo una fiesta para López, sino una experiencia emocional profunda. Lo vive desde el compromiso con la cultura popular y la responsabilidad de darle voz a los sentimientos del pueblo. Su participación en comparsas, galas, actos populares y festivales relacionados con esta celebración ha dejado huella en quienes la escuchan.

Ha interpretado canciones icónicas que resuenan en la memoria colectiva del Archipiélago, y su presencia en actos como la Gala de la Reina, los Encuentros del Carnaval Tradicional, el Festival de Habaneras o las celebraciones en La Laguna y Santa Cruz, ha sido constante a lo largo de los años.

Una artista de múltiples registros

Aunque su corazón late con fuerza al ritmo del Carnaval, Vicky López no se encasilla. Su carrera abarca desde la música tradicional canaria hasta la ópera y la zarzuela, combinando la sensibilidad vocal con una sólida formación académica. Psicóloga de profesión, ha integrado su formación humanística en cada interpretación, ofreciendo siempre una experiencia artística honesta y cercana.

Ha sido solista en producciones como Luisa Fernanda, La Casa de Bernarda Alba, Lucía di Lammermoor o El Gato Montés, sin abandonar nunca su esencia isleña ni su conexión con las raíces.

Mujer, voz y memoria

Miembro activa de proyectos como Las Valkirias, grupo escénico-musical integrado por mujeres artistas, López ha participado en espectáculos como Mujeres de sal, que rinde homenaje a las luchas femeninas en contextos rurales. Con ellos ha demostrado que el Carnaval, además de festivo, también puede ser un espacio para la reflexión y la justicia social.

Colabora además con agrupaciones como Garadintén, el Ensamble Dos Orillas y Camerata Lacunensis, en una apuesta constante por la fusión entre tradición y renovación.

Una voz imprescindible del Carnaval

A lo largo de los años, Vicky López se ha convertido en embajadora cultural del Carnaval, llevando su arte más allá del Archipiélago: desde festivales nacionales hasta encuentros en Italia, África o la Península, siempre con el sello canario en la voz.

Para ella, cantar en Carnaval no es solo una actuación: es honrar la memoria colectiva, celebrar la identidad y abrazar el espíritu libre del pueblo canario. Su legado sigue creciendo, canción a canción, entre disfraces, aplausos y emociones compartidas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *