Trapaseros consiguió esta noche el primer premio de Interpretación en el concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. El segundo premio lo obtuvo Bambones y en tercer lugar se clasificó Irónicos, mientras que el jurado reconoció a Mamelucos con un accésit.

En cuanto al capítulo de Presentación, el jurado otorgó el primer premio a Bambones, en tanto que el segundo y el tercer premio recayeron en Trapaseros y Mamelucos, respectivamente. El accésit al mejor disfraz lo consiguió Tiralenguas.

Unas 7.000 personas vibraron en el Recinto Ferial de Tenerife con la gran final concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que contó con la participación de un total de ocho colectivos críticos.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, acompañado por el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife; la concejala de Seguridad, Gladis de León; la concejala de Urbanismo, Zaida González; el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz; la concejala de Educación y Juventud, Charín González; y el concejal de Cultura, Santiago Díaz, fueron los encargados de entregar los premios a las formaciones ganadoras.

La final dio comienzo con la actuación de la Afilarmónica Nifú-Nifá, fuera de concurso, para dar paso a La Sonora, Zeta Zetas, Irónicos, Chaladas, Guachinquietas, Trapaseros, Bambones y Mamelucos, que subieron al escenario en ese orden.

El jurado de Interpretación lo formaron Andrés Fulgencio Estévez, músico, compositor y exintegrante de reconocidas orquestas tinerfeñas, además de miembro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE); Manoly Triviño Alonso, docente y directora de coros infantiles en Santa Cruz de Tenerife; Rocío González Romero, profesora de música y percusionista; Marlene Meneses Mendoza, periodista, locutora y presentadora de actos carnavaleros; Ivo López García, locutor del CD Tenerife y presentador de eventos deportivos; Sergio Branic, músico, compositor, manager de artistas y miembro de la Academia Latin Grammy’s; Jéssika Rojano, humorista; y José Antonio González ‘El Flaco’, director de la murga Los Singuangos y de la rondalla Peña del Lunes

El jurado de Presentación estuvo integrado por Patricia Hodgson González, licenciada en Bellas Artes y docente, con una amplia trayectoria en estos eventos. La acompañan Claudia Rebeca Skog Linares, también licenciada en Bellas Artes, artista visual y finalista en el concurso del cartel del Carnaval 2024, y Laura Sánchez Vico, profesional del vestuario en cine y espectáculos, con experiencia como patronista y modista.

Con un Recinto Ferial que había vendido la totalidad de sus entradas arrancó el espectáculo con la murga madre la Afilarmónica Ni Fú- Ni Fá, mientras poco a poco accedía el público al Recinto. Por delante una noche con 8 murgas que lucharán por ganar el concurso de murgas adultas del carnaval chicharrero.

La Sonora

Sus 48, componentes lucen la fantasía “2025 razones para cantar ¡Te quiero Carnaval!”, diseño de Cristian y Yanira Santana; con letras de Nino Bello, dirección musical de Óscar Gómez y su director Carlos Estévanez al frente

 “Un mundo para-lelos”, en esta letra trata sobre los diferentes puntos de vista. El primero de ellos para hablar del drama migratorio y lo que sufren las personas que vienen en cayucos. La pobreza de nuestra gente es otro de los aspectos a destacar y nuestras ayudas se la enviamos a Marruecos. La corrupción sale a la palestra con diferentes caso como el Ábalos. Las promesas de La palma, que muchos palmeros han vivido, viviendo en contenedores.

 “El Colega”, suben al escenario a sus amigos desde pequeños, en clave de humor. Aunque son diferentes la amistad está por encima de los gustos que son diferentes. Pero al final llegaron a un acuerdo, el que le gusten las murgas, pero siempre pasando antes por la cantina para que se invite a algo.

 Zeta Zetas

Sus 101 componentes, vienen bajo la dirección de Ángel Cabrera. Lucen la fantasía “Del infierno murguero, hoy los Zeta Zetas renacemos”, diseño de la propia murga. Con letras de Santi Martel, Bruno Pérez Barrios y grupo de componentes de la murga y dirección musical de Richard Casanova.

 “Esta televisión sí que es canaria”, crearon su propia televisión para dar su visión d ela realidad. Donde hablaron del futuro complicado que tienen los jóvenes en Canarias, esa juventud que han destrozado con promesas. El acoso escolar  que muchos niñ@s les llevan al suicidio, para terminar hablando de la pobreza de los canarios, que según dicen… son más felices. Por eso crearon esta tele, para que escucharan la verdad en este medio.

“Hoy somos más que 8”, en donde comienzan con Tras con Tras cantando para dar paso a este segundo de los temas.  En donde en medio del tema participan Triqui – Traques. Entran en escena las murgas infantiles  que reclaman su papel dentro del carnaval y que debe ser más cuidada.  Diabólicas les cantan a una estrofa y ellos dedican una estrofa a las comparsas infantiles que no tienen concurso. Los Trabachones  cantan una estrofa sobre las entradas de los concursos y de la Final, ellos hablan de los locales el mal estado en el que se encuentran y la cantidad de grupos que no tienen.

Irónicos

Son 91 componentes, que llegan bajo la batuta de su director Yared García Villalba. Lucen la Fantasía; “Si estamos locos por pensar solo en Febrero, mi disfraz es mi homenaje a esos locos, los murgueros”, diseño de la propia murga. Con letras de Borja Díaz y la dirección musical de Samuel Fumero

“Los Dementores”, que van a sacara a esos personajes como Rudy, que se cataloga de machista y homófogo por la murga. El bulling  que sufren los más pequeños y las enfermedades  mentales que apagan a las personas y buscan una solución al problema, con esa luz que encendió el Recinto Ferial.

“Guardianes del Atlántico, el musical”, representando a todas islas con la música tradicional de El Hierro,  por La Palma y el punto cubano (Josué Villanueva) para mantener el origen de Los Indianos, sin olvidarse de las viviendas para los palmeros que sufrieron las erupciones del volcán.  Lanzarote con la voz de Isabel González, pone el punto en la explotación del turismo. Gran Canaria que debe cuidar su patrimonio cultural. Fuerteventura que tienen que cuidar el ecosistema y en pie  de guerra para luchar por él. La Gomera con su silbo, un lenguaje único en el mundo. Tenerife que sigue en pie coo el pino canario, contra todas las adversidades. Para terminar un homenaje a Venezuela, un lugar donde muchos de nuestros abuelos emigraron

Chaladas

Son 85 componentes que esta noche lucen la fantasía “Chaladas aterriza en el carnaval con la fuerza que nos hace soñar y la unión que nos hace volar”, diseño de Tamara Díaz y Beatriz Luis. Con su directora Marina Toledo al frente, con letra de Nisa Couto y dirección musical de Judo Lorenzo

 “Murgueros, cada uno con su estilo y modo”, el primer tema comienza con un rajonazo a los periodista que valoran las actuaciones. También esos murguer@s retirados que no salen con su murga pero que siempre están atentos a febrero.  Pero también hay esos murgueros que revenden las entradas y esos no son buenos murgueros. Mientras hay algunos que son caras conocidas por la cantidad de años que están en las murga, otros son los novatos que acaban de comenzar. Esas murgas infantiles que no deben faltar y hay que cuidar

“Hay formas y formas”, mientras unos roban para comer, los políticos lo hacen para llenarse los bolsillos.  Ellas sobretodo han reivindicado que dicen las cosas porque sino revientan, aunque a veces hay que pedir perdón y cuidar a los abuelos que deberían ser eternos.

 Guachinquietas

Llegan bajo la dirección de Raquel Coello, son 91 componentes y lucen la fantasía “La Maldición del Loto”, diseño de Mónica Dorta… Van a interpretar los temas, con letras de Alberto Déniz y Naara Hernández y dirección musical de Javi Plata.

“Motín a los Letristas” , la murga reclama cantar los que quieren como a la sanidad, los políticos que se ríen del pueblo o el momento de lucirse de la percusión. O cantarle a las murgas infantiles , a su murguita infantil Los Guachipanduzy.

“La Meta”, tema de humor en donde se convierten en lainteligencia Meta de Facebook, Instagram y Whassapp y las peculiaridades de cada una de estas redes. Ahora les toca turno a las fake news

 Trapaseros

Son 100 componentes que vienen bajo la dirección de Adrián García… Esta noche lucirán la fantasía “Con mi katana entre las manos y un kabuki en cada canción, damos leña a todo el mundo desde Los Realejos hasta Japón”, diseño de Damián Pérez. Con letra de la propia murga y dirección musical de David Padilla.

 “Una murga con gancho” , se convirtieron en una máquina de gancho de las ferias y con muchas historias de cada uno de los objetos , como las casas contenedores de La Palma tras el volcán o esa guagua de Titsa que los conductores tienen que aguantar a esos niñatos malcriados

“El mentalista”, que jugaron con la mente de nuestro jurado desde el principio, eligiendo el color. Rudy lo hicieron diminuto por ser un manipulador, o Caraballero  que pagó 13.00 euros por un cartel que era un plagio. El momento emotivo es que trasladaron hasta el Recinto ferial a la comparsa de Cádiz ‘La oveja negra’ que emocionó a todo el público.

Bambones

Sus 94 componentes, que llegan bajo la dirección de Primi Rodríguez. Lucen la fantasía “El latido del corazón”, diseño de Josué Quevedo y nos cantarán los temas, con letras de la propia murga y con la dirección musical de Julio Alexis Fernández y Pablo Moreno.

“Estamos empetados”, donde nos hablan de la cantidad de gente que hay en todos lados.  En la cantidad de personas que trabajan en todo el organigrama del Gobierno de Canarias, o la protesta de todos los palmeros por luchar por su tierra.

“Por primera y última vez como nunca nos habías visto”, en donde en clave de humor, dirige Juan Carlos Antonio o Primi se hace un solo de percusión. Son capaces de añadir reguetton a los ritmos de la murga, o si no toca a ritmo de samba. La crítica viene por la defensa de la cantidad de bares que cierran para montar franquicias. Lo mejor del tema el peluqín de Primi, que sacó más de una sonrisa.

Mamelucos

Sus 98 componentes lucirán la Fantasía; “De Playa de Regla hasta Antequera, voy pescando coplas murgueras”, diseño de Javier Torres Franquis. Vienen bajo la dirección de Carlos González , con letras de la propia murga y dirección musical de Adrián MontesdeOca

“Los Arcángeles del Miedo” , tras contarnos los miedos, un lema resonó porque Canarias luche por su libertad. Lo que no están de acuerdo es con el racismo que se apoya en el miedo al inmigrante, para discriminarlo.

“Todo sobre ruedas”, crearon su carroza. Lo primero a criticar es el tramo sin ruido para los niños que les molesta. Es una hipocresía cuando no los tienen en cuenta nunca. Echaron de la carroza al duende de La Laguna que se burló de un niño en Santa Cruz, en su alumbrado.  Terminan el tema, reclamando más ayuda para las carrozas, para que no se pierdan. Una gran fiesta para finalizar la con la voz de Anaé.

Con Mamelucos termina las actuaciones de las ocho murgas finalistas, mientras se espera el resultado del jurado, tiempo de Renzzo El Selector

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *