Visita guiada al escenario del Carnaval con el alcalde, la concejala, el diseñador del escenario y el director artístico de la fiesta. | 07/02/2023 | Fotógrafo: José Carlos Guerra Mansito

La maquinaria del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026 se puso en marcha esta semana en los talleres de la empresa Tecmodel, en Huesca, donde han comenzado los trabajos de tallado de las primeras piezas del escenario que presidirá las próximas carnestolendas. El diseño, obra del escenógrafo grancanario Sergio Macías, supone su debut en la fiesta chicharrera y recreará ambientes latinos con un reconocible guiño al histórico decorado mexicano de 1996.

Nuevo modelo de contratación integral

La Concejalía de Fiestas, bajo la dirección de Javier Caraballero, ha implementado un innovador sistema de contratación que aprovecha la transformación del organismo autónomo en Entidad Pública Empresarial. Según este nuevo criterio, el escenógrafo no solo diseña sino que asume la responsabilidad completa de la construcción, garantizando la coherencia entre proyecto y resultado final.

El contrato artístico, suscrito el pasado 25 de septiembre mediante procedimiento negociado sin publicidad, establece siete compromisos para Macías: desde el diseño inicial hasta la dirección del montaje y desmontaje, pasando por la creación material de las piezas y su presentación audiovisual.

Significativa inversión y plazos ajustados

El presupuesto para la escenografía experimenta un considerable incremento, alcanzando los 400.000 euros frente a los 255.000 de la edición anterior. Esta cantidad incluye los 60.000 euros en honorarios del diseñador y cubre la totalidad del proceso creativo y constructivo.

Los trabajos se desarrollan actualmente en turnos de 24 horas para cumplir con el exigente calendario establecido. Las piezas, talladas en corcho blanco -material característico de la obra de Macías-, se modelan inicialmente a máquina para luego recibir un minucioso acabado manual que incluye lijado, texturizado y tematizado. Este meticuloso proceso permitirá su reutilización tras el Carnaval, tanto en escenarios callejeros como en futuras ediciones.

Características técnicas y novedades escénicas

El decorado ocupará 1.500 metros cúbicos y requerirá diez contenedores de cuarenta pies para su transporte desde la península, previsto para el 5 de enero. La instalación en el Recinto Ferial comenzará el 6 de enero, “como si de un Lego se tratara”, según precisaron fuentes de la organización.

Entre las novedades destaca la eliminación de la planta en forma de diamante y la creación de un espectacular podio para premiados, una estructura circular con cuatro alturas que convertirá la proclamación de ganadores en un auténtico espectáculo. La plataforma principal contará con 70 metros de boca, 24 de fondo y 12 de altura máxima, manteniendo la capacidad para 7.000 espectadores en la final de murgas.

El proyecto completo se dará a conocer oficialmente durante la segunda quincena de noviembre, aunque los trabajos avanzan a ritmo acelerado para tener todo listo el 26 de enero, cuando den comienzo los concursos con la primera fase de murgas infantiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *