El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026 celebrará su edición bajo el ritmo de los aires latinos con un total de 105 agrupaciones participantes, una más que en la pasada edición. La fiesta se desarrollará durante cinco semanas, desde la gala inaugural del 16 de enero hasta el 22 de febrero, manteniendo así su tradicional estructura de concursos, galas y festejos callejeros.
Tras el cierre del plazo de inscripciones, el balance final refleja un interesante movimiento en el panorama de agrupaciones. Aunque la cifra global muestra un ligero aumento, en realidad se registran diez bajas de grupos que participaron en 2025, sustituidas por once nuevas incorporaciones. Este relevo es particularmente notable en las categorías de murgas y grupos coreográficos, que concentran la mayor dinamismo de altas y bajas.
La cantera carnavalera muestra una evolución positiva con diecisiete murgas infantiles inscritas, dos más que el año anterior. Entre las novedades destaca el regreso de Bambas, una de las formaciones infantiles más antiguas, que retorna tras seis años de ausencia de la mano de la tercera generación de la familia fundadora. También se incorporan Disimulados y la cantera de Ferrusquentos de Garachico, mientras que Los Retorciditos, tras quince años consecutivos de participación, anuncian su descanso temporal.
El concurso de grupos coreográficos continúa su tendencia alcista con veinte formaciones inscritas, tres más que en la pasada edición. Esta categoría, impulsada por el auge de las academias de baile, registra la vuelta de Yu Funk y la incorporación de LKS Dance de San Miguel, Wonder y el Club Deportivo Beanky de Adeje, mientras que Orbital Mambo será la única ausencia.
El certamen de murgas adultas, considerado el plato fuerte del Carnaval, amplía su formato a cuatro fases que se desarrollarán del 26 al 29 de enero, con la final programada para el sábado 31 de enero. Entre las veintitrés agrupaciones confirmadas se producen tres bajas significativas -Trabachones, Sofocadas y Charlatanas- y tres nuevas incorporaciones: Avispados de Añaza, que se independiza tras colaborar con Ni Pico; Malcriadas, vinculada a la experimentada murguera Cristina Alonso; y Redoblonas, la versión adulta de la exitosa murga infantil Redoblones.
Otras categorías mantienen su participación con ligeros ajustes. Las agrupaciones musicales contarán con ocho formaciones tras la baja de Siboney, mientras que el concurso de comparsas mantiene sus diez participantes con la incorporación de Bella Mariana. El certamen de rondallas suma ocho grupos con el regreso del histórico Orfeón La Paz de La Laguna, y la canción de la risa se mantiene estable con siete participantes.
La organización del Carnaval 2026, gestionada por la recién creada entidad pública empresarial, ha reestructurado el calendario para optimizar la logística de los concursos. Entre las novedades destaca el traslado del certamen de agrupaciones musicales al domingo 1 de febrero, aprovechando que el lunes 2 es festivo insular. El precarnaval arrancará en octubre con el primer pago a las agrupaciones participantes.