El proceso de selección del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026 ha revelado una dualidad de criterios que enriquece el debate artístico. Mientras el jurado técnico se inclina de forma unánime por la propuesta “El mismo latido” del experimentado Alfonso Bravo -autor del cartel de 2013-, las redes sociales y la votación popular muestran una clara preferencia por el emotivo homenaje a Celia Cruz del joven palmero Héctor Expósito.

Sistema híbrido: 60% público, 40% jurado

Este año introduce una innovación en la metodología de selección. La obra ganadora se determinará mediante la combinación del 60% de los votos populares recabados en la plataforma digital y el 40% restante correspondiente a la puntuación del tribunal evaluador. Un sistema que busca equilibrar el criterio ciudadano con la valoración técnica.

El favorito del jurado: Alfonso Bravo y su desarrollo integral

Según fuentes del jurado, la propuesta de Alfonso Bravo demostró “un nivel de desarrollo muy superior” durante las presentaciones. Lo que más impresionó a los evaluadores fue su capacidad para proyectar la imagen en múltiples aplicaciones más allá del diseño inicial.

Entre las ideas presentadas destaca una animación digital que da vida a elementos emblemáticos como un tucán, un hibisco, un plátano y una guitarra, sincronizados con una composición musical generada mediante inteligencia artificial. Este enfoque integral ha llevado incluso a la organización a considerar la búsqueda de financiación adicional para materializar todas las posibilidades planteadas.

 

El favorito del público: el tributo a Celia Cruz

Por su parte, el diseño “Es más bello vivir bailando” de Héctor Expósito, un joven palmero de 26 años que representa al finalista más joven de esta edición, ha capturado el corazón del público. Su homenaje a la legendaria Celia Cruz ha generado un notable movimiento en redes sociales, situándose entre los favoritos según el seguimiento en plataformas digitales.

Junto a esta propuesta, el original “Don Cartón Pintado” de la polifacética artista y artesana Juliana Serrano también ha despertado un especial interés ciudadano, demostrando que la innovación en materiales y técnicas tradicionales encuentra eco en la base carnavalera.

 

Próximo desenlace

El veredicto final se conocerá el 14 de noviembre, cuando se desvele qué peso han tenido ambas valoraciones en el resultado definitivo. Lo que está claro es que, independientemente del ganador, el proceso ha demostrado la vitalidad creativa del Carnaval y la existencia de miradas complementarias: la técnica y experta, representada por Bravo, y la emocional y popular, encarnada por Expósito.

Santa Cruz de Tenerife se prepara así para un cartel que, sea cual sea el resultado, reflejará el equilibrio entre tradición e innovación que caracteriza a una fiesta que mira al futuro sin olvidar sus raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *