En el corazón de Arrecife, la Parranda Marinera Los Buches se erige como un símbolo vivo de la identidad lanzaroteña. Con una historia que se entrelaza con las raíces más profundas de la isla, esta agrupación no solo preserva, sino que celebra con orgullo el legado de quienes han mantenido viva una de las tradiciones más singulares de Canarias.

La esencia de Los Buches reside en esa mezcla única de música, danza y alegría que define el carácter marinero de Arrecife. Como bien señalan desde la parranda, su pervivencia no sería posible sin el esfuerzo de generaciones pasadas: “los veteranos y veteranas que tocaron y danzaron con buches para que la alegría y el ser lanzaroteño nunca se perdieran”. Entre esas figuras clave destaca don Manuel Rodríguez, socio honorífico del grupo, cuyo dominio del forito —un instrumento emblemático de la cultura marinera local— encarna la esencia sonora de Los Buches.

En un reciente vídeo compartido por la agrupación, se puede apreciar el “delicado equilibrio entre el salvajismo y la finura” que, según don Manuel, define el sonido auténtico de la parranda. Sus manos, cargadas de experiencia y “jeito”, son testimonio de un modo de interpretar que se resiste a desaparecer.

Transmitiendo el legado
Los Buches no solo miran al pasado, sino que trabajan activamente para asegurar el futuro de esta tradición. “Ellos y ellas son nuestra memoria viva”, subrayan desde la agrupación, refiriéndose a quienes hoy enseñan a las nuevas generaciones los secretos de la música y la danza con buches. Este compromiso con la transmisión cultural convierte a la parranda en un pilar del patrimonio inmaterial de Lanzarote.

Con cada actuación, Los Buches reafirman su papel como embajadores de la canariedad, llevando el alma marinera de Arrecife más allá de las costas de la isla. Su música, festiva y profundamente arraigada, sigue siendo un faro de identidad en un mundo cada vez más globalizado.

Mientras el #PatrimonioCultural y la #TradiciónViva cobran fuerza en Canarias, agrupaciones como Los Buches demuestran que la cultura no es solo recuerdo, sino un acto de resistencia y celebración compartida. 🌊🎶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *