
Desde su creación, Las Valkirias han demostrado ser unas auténticas guerreras, rompiendo estereotipos en un género carnavalero tradicionalmente dominado por hombres. Durante décadas, los premios y reconocimientos en el carnaval recayeron casi exclusivamente en las rondallas masculinas, hasta que en 1988 Sara Kohory hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar el premio a solista con la rondalla Gran Tinerfe. Este hito abrió el camino, pero fue solo el comienzo de una lucha por la igualdad en este mundo.
Lo que ha logrado Vicky López con Las Valkirias es, sin duda, histórico. Desde 2023 hasta 2025, ha conseguido un triplete de primeros premios como solista, una hazaña que pocos pueden igualar. Su voz y talento han llevado a esta agrupación femenina a lo más alto, demostrando que el arte no tiene género y que la excelencia musical puede (y debe) ser reconocida por igual. Aún lejos de los once primeros premios de Manuel Bello (Peña del Lunes ) y cerca de los cinco primeros de Argelio Bermúdez (Gran Tinerfe) o Besay Pérez (Unión artística El Cabo)
Pero el éxito de Las Valkirias no se limita a los premios individuales. En sus once años de trayectoria, han logrado algo aún más excepcional: un triplete absoluto (Primer premio de Presentación, Interpretación y Solista) en 2025. Este logro solo se había conseguido en seis ocasiones anteriores en toda la historia del carnaval chicharrero. Las agrupaciones que lo habían logrado antes son leyendas de las rondallas: La Unión Artística El Cabo con Besay Pérez (2019), Troveros de Nivaria con Néstor Fébles (2016), el Orfeón La Paz con Santiago Reyes (1977 y 1974), el mismo Orfeón La Paz con Reyneiro Febles (1973), y la primera vez que se consiguió este triplete, en 1970, con El Tronco Verde y el solista Jorge Cíe.
Estos nombres representan lo más importante dentro de este concurso, en donde su carnaval se orgullece de tenerlas con género único en el mundo, y ahora Las Valkirias se unen a este selecto grupo, pero con un valor añadido: son la primera agrupación femenina en conseguirlo. Su triunfo no es solo un récord, sino un mensaje claro: el talento, la dedicación y la pasión por la música no entienden de géneros.
Las Valkirias no son solo una rondalla; son un símbolo de lucha, perseverancia y excelencia artística. Con la dirección musical de Antonio Hernández han roto barreras, desafiado convenciones y, sobre todo, han inspirado a nuevas generaciones de mujeres a creer en sus sueños. Su historia ya es imborrable, y su legado seguirá resonando en cada festival, en cada nota y en cada premio que, desde ahora, lleve nombre de mujer.
#ValkiriasDeRécord #MúsicaSinGénero #RondallasCarnaval