La Murga Las Salamandras no celebra sus cuatro décadas de historia sobre los escenarios, sino con un firme compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad. Con motivo de su 40 aniversario, la emblemática agrupación ha organizado una iniciativa tan original como necesaria: el charla-taller “Conoce tu Suelo Pélvico”, que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes.
Impartido por la fisioterapeuta especializada María José Suárez Herrera, el taller pretende desmitificar y acercar el conocimiento sobre una parte fundamental del cuerpo humano, a menudo desconocida y rodeada de tabúes. Con un precio de 15 euros, las inscripciones pueden realizarse en efectivo a través de cualquier integrante de la murga o directamente en su local de ensayo.
Un taller para todos los públicos
La murga subraya que el evento está “dirigido a todas las edades y géneros”, con el objetivo de abordar una cuestión de salud que afecta a hombres, mujeres y niños. Entre los temas que se tratarán durante las dos horas que durará la sesión (de 11:00 a 13:00 horas) se encuentran:
-
Aprender qué es el suelo pélvico y su implicación en el día a día.
-
Conocer las patologías que pueden aparecer en hombres y mujeres en todas sus etapas de la vida.
-
Pautas para prevenir y tratar disfunciones como incontinencias, estreñimiento, dolor pélvico o dolor en las relaciones sexuales.
-
Conocer las patologías del suelo pélvico en la población infantil.
Compromiso social más allá del Carnaval
Esta actividad refuerza el vínculo de Las Salamandras con Agüimes y demuestra que su labor trasciende el ámbito puramente festivo. Al utilizar su aniversario para promover la educación sobre la salud, la murga ejerce como un agente social activo, fomentando el cuidado personal y abriendo un espacio de diálogo sobre un tema de gran importancia que suele quedar en la intimidad.
La elección del Salón de Plenos del Ayuntamiento, un espacio institucional, le da una envergadura especial al acto y simboliza la unión entre la cultura popular representada por la murga y el bienestar de la comunidad en su conjunto.
Con esta iniciativa, Las Salamandras no solo conmemoran cuatro décadas de música y crítica social, sino que siembran conocimiento y bienestar, demostrando que, a sus 40 años, su ritmo va más allá de la batucada y se convierte en el latido de una comunidad comprometida con la salud.