Una vez concluyó en el día de ayer las actividades por las Fiestas de Mayo, el concejal del Fiestas del ayuntamiento capitalino Alfonso Cabello, hace un balance de los primeros siete días de actividades con motivo del 527 aniversario de la fundación de Santa Cruz. Unas cinco mil personas han pasado ya por el recinto cultural estable que habilitó la organización en la avenida de Anaga, de ellas 2.100 niños con sus familiares para disfrutar del espectáculo infantil y el resto, público de la oferta cultural y folclórica que se ha desarrollado en el recinto de los mayores.
Alfonso Cabello asegura, bajo la premisa marcada por el alcalde de Santa Cruz, que el Organismo Autónomo de Fiestas decidió afrontar la programación porque «era una necesidad tanto psicológicamente como para impulsar el tejido económico de Santa Cruz y del que depende buena parte de las empresas de la Isla». «Era necesario programar las fiestas patronales y mostrar el orgullo y el sentido de pertenecía a la ciudad. Asumiendo esa responsabilidad, hicimos una apuesta arriesgada, al elaborar el programa cultura más ambicioso de cuantos se han desarrollado en los últimos quince o veinte años, según me dicen quienes de verdad saben de esto», añade el concejal de Fiestas.
El impulso a casa una veintena de empresa se venido a dar trabajo a casi 700 personas, «más incluso de las que calculamos inicialmente cuando hablamos de medio millar. Ese número correspondía solo a los productores artísticos, grupos y músicos, y a esa cantidad hay que sumar a todos los trabajadores de las empresas suministradoras o encargadas del montaje del escenario, técnico de luz, sonido, personal de limpieza. Es un esfuerzo que ha tenido una recompensa muy importante, volver a retomar la actividad después de casi quince meses sin realizar actos; lo que es lo mismo, centenares de familias que no tenían ingresos porque la actividad cultural se había suspendido por la pandemia», precisa.
Respecto a la programación, el concejal de Fiestas agradece la implicación de los colectivos, colectivos vecinales y entidades que han secundado los concursos de cruces, tanto con materiales reciclados como con flores, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de la nueva normalidad.
Alfonso Cabello presenta a Santa Cruz como un modelo no sólo en sucesivas programaciones de actos, sacando punta a los atractivos del recinto cultural estable, sino un formato por el que ya se han interesado otros municipios y que, como en el caso de Los Realejos, ya se han incorporado en pro de recuperar la actividad.
Cuando se le pregunta si la fórmula de Fiestas de Mayo permitirá devolver los actos del Carnaval a la calle, Alfonso Cabello sentencia: «No vamos a ser la punta de lanza de los grandes formatos del espectáculo, pero sí queremos liderar el apoyo al sector de la cultura», esa es la hoja de ruta que trazó el alcalde cuando se planteó la recuperación de la programación cultural junto a otra condición fundamental: la seguridad.
El concejal de Fiestas destaca la oferta que hasta ahora se ha puesto en marcha tanto en el recinto cultural estable infantil, con capacidad para 156 niños, como para el medio millar de adultos que en el primer fin de semana y desde ayer han disfrutado de la programación. Reconoce el edil que hasta ahora se han visto sorpresas muy agradables para el público en su reencuentro con la actividad en un recinto acotado y con máxima seguridad, como el caso del tributo a las madres que protagonizaron Petite Lorena, Omayra Cazorla e Iratxe Menalbert, con la participación de la actriz invitada Carmen Cabeza, con el mano a mano que pusieron en escena Arkano y Yeray Rodríguez que aportaron un duelo que moderó como ‘árbitro’ el humorista Darío López.
Alfonso Cabello recuerda también el concierto que protagonizarán Los Sabandeños con la actuación del artista invitado Pedro Guerra, coincidiendo con el Día de Canarias, puntas de lanza en una programación que se ha hecho, según el edil, para engrandecer las Fiestas Patronales de Santa Cruz
Humberto Gonar