El tradicional Entierro de las Burras, una de las celebraciones más emblemáticas y pintorescas de la isla, ha sido aplazado debido a la falta de agentes de policía local necesarios para garantizar la seguridad durante su desarrollo. El Ayuntamiento de Güímar anunció la decisión tras una reunión entre el equipo de gobierno y la asociación organizadora, en la que se evaluaron diversas opciones para mantener el acto sin poner en riesgo a los asistentes.

El principal obstáculo radica en la necesidad de cortar varias vías públicas durante el recorrido del desfile, que se extiende desde San Pedro Arriba hasta la plaza de San Pedro. Con solo 27 agentes en la plantilla de la policía local, el municipio no cuenta con los recursos suficientes para cubrir los cierres de calles requeridos. El alcalde, Gustavo Pérez, explicó que esta responsabilidad no puede ser delegada en otros cuerpos de seguridad, ya que solo los agentes locales tienen la autoridad para realizar dichas intervenciones.

Ante esta situación, se plantearon dos alternativas. La primera consistía en eliminar el desfile y limitar la celebración a una representación en la plaza de San Pedro, lo que reduciría la necesidad de cortes de tráfico. Sin embargo, esta opción fue descartada por la asociación organizadora, ya que supondría alterar la esencia del evento, que incluye un recorrido lleno de personajes y elementos tradicionales que dan vida a la festividad. La segunda alternativa, respaldada por el equipo de gobierno, fue posponer el evento hasta una fecha en la que se pueda garantizar la presencia de un número suficiente de agentes para cubrir los cortes de calles.

El alcalde se comprometió a buscar una nueva fecha y a garantizar las medidas de seguridad necesarias para que el Entierro de las Burras pueda celebrarse en su formato completo. Mientras tanto, la falta de efectivos también ha afectado a otro evento tradicional: el Coso infantil. Para evitar su cancelación, el ayuntamiento, en colaboración con la comunidad educativa, decidió trasladar la celebración al campo de fútbol de Tasagaya, un espacio cerrado que no requiere cortes de calles y ofrece mayor seguridad para los participantes.

La situación ha puesto de manifiesto las limitaciones que enfrenta el municipio en materia de seguridad, especialmente durante eventos que requieren una logística compleja. A pesar de los desafíos, las autoridades y los organizadores han mostrado su compromiso por preservar las tradiciones locales, buscando soluciones que permitan mantener viva la cultura y el espíritu festivo de la comunidad.

El Entierro de las Burras, que representa la lucha entre don Carnal y doña Cuaresma, es una fiesta que combina tradición oral, música y colorido, y que desde su recuperación en 1992 se ha convertido en un referente cultural de la isla. Su aplazamiento, aunque temporal, ha generado cierta preocupación entre los vecinos, pero también ha reforzado la determinación de no perder una celebración que forma parte del patrimonio inmaterial de Güímar.

Por ahora, la comunidad espera con expectación la nueva fecha que permita revivir esta festividad en toda su plenitud, mientras el Coso infantil se adapta a las circunstancias para seguir llevando alegría a los más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *