Juan José Monzón, presidente y director de la histórica comparsa Los Rumberos, ha salido al paso de las críticas que señalan a los grupos del Carnaval como responsables de los problemas de aparcamiento y ruido en el barrio de La Salud. “Como santacrucero y carnavalero con casi 66 años a mis espaldas, no estoy de acuerdo con que se nos eche la culpa”, afirma con rotundidad.

El veterano dirigente defiende que las actividades de su agrupación terminan, como mucho, a las 23:00 horas y siempre se realizan dentro de sus salones. “¿Ahora molestamos?”, se pregunta. En su opinión, el origen de los problemas de movilidad y estacionamiento no está en los grupos carnavaleros, sino en la falta de previsión urbanística de las instituciones.

Monzón apunta directamente a las recientes remodelaciones del parque Las Indias y el campo de fútbol de La Salud, donde, asegura, se perdió una oportunidad clave para crear aparcamientos subterráneos. “¿Por qué no hicieron aparcamientos de varios niveles hacia abajo y en la parte alta el campo o el parque correspondiente?”, plantea. También propone que se aproveche el terreno de la iglesia o el campo San Joaquín para soluciones similares.

Para el presidente de Los Rumberos, está claro: “No somos culpables de la falta de aparcamientos, y eso se tenía que haber previsto antes de la raya amarilla que ahora afecta a los vecinos”. Esa referencia al pintado de nuevas líneas que han reducido las plazas disponibles en el barrio resume el malestar compartido entre vecinos y colectivos sociales.

Respecto al ruido, Monzón admite que es un tema sensible, pero insiste en que no se puede generalizar. “Creo que cada director debe guiar a su grupo para que sepa dónde está la línea de lo correcto e incorrecto”, señala. Recuerda que la mayoría de agrupaciones cumplen con los horarios y realizan sus ensayos bajo las normas establecidas.

El líder de Los Rumberos también lamenta que, en lugar de fomentar el entendimiento, se tienda a señalar a los grupos del Carnaval como chivo expiatorio. “Ensayamos en nuestros locales, ajustándonos a la normativa. Somos parte del patrimonio cultural de Santa Cruz, no una molestia”, defiende.

Monzón propone, en todo caso, abrir un espacio de diálogo con las autoridades municipales y vecinales para establecer reglas claras que concilien la actividad cultural con el descanso vecinal y las necesidades de movilidad. Mientras tanto, él y su comparsa seguirán marcando el ritmo de un Carnaval que, insiste, también pertenece al barrio de La Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *