Después de tres décadas al frente de Tiralenguas, Vera ha decidido dar un paso al costado. Con él nació no solo la murga, sino también el Concurso del Norte y la experiencia en Santa Cruz. Ahora, cuando su propia agrupación pidió “aire fresco”, él lo concedió sin resistencias: abrió las ventanas de par en par y dejó pasar el cambio. En esta entrevista, repasa su trayectoria, explica su decisión y reflexiona sobre el futuro de las murgas.
“Lo venía pensando hace tiempo; no fue una decisión impulsiva”
— ¿Cuándo se planteó que había llegado el fin de su ciclo como director de Tiralenguas?
— Lo venía pensando hacía ya tiempo. Tampoco me costó mucho tomar la decisión. Son muchos años, mucha dedicación, y de repente llega un punto en que uno se plantea: ya está. Yo soy una persona que cuando me decido, lo hago. No me quedo a medias. Pero, bueno… la murga es mi familia, y no es fácil.
— ¿Qué siente ahora que ha tomado esa decisión?
— Siento mucha paz porque sabía que era lo correcto. Es algo que se venía gestando dentro de mí. Estoy orgulloso de todo lo logrado, pero también creo que llegó el momento de cerrar este ciclo.
“Tiralenguas ha sido mi segunda casa”
— ¿Qué experiencia le deja haber dirigido la murga?
— A nivel personal, he aprendido muchísimo. Nos tocó estar en muchas finales, tanto en el Norte como en Santa Cruz, y hacer repertorios que la gente recibió con cariño. Pero lo más importante es que Tiralenguas ha sido una gran familia.
— ¿Qué significa la murga para usted?
— Es mi hogar. Así, sin más. He pasado tantos años, tantas vivencias… No es solo un grupo, es parte de mi vida.
“El desgaste, la necesidad de renovación… todo influyó”
— ¿Cuál fue el punto clave para dejar la dirección?
— No fue algo concreto. Hubo un desgaste natural. La murga pasó por varias etapas, y nosotros también. A veces el cuerpo te pide un descanso. Uno siente que ya no tiene más que aportar.
— ¿No pasar a la final en febrero afectó su decisión?
— Son cosas que pasan. Los Trapaseros también estuvieron años sin clasificar. Nosotros antes pasábamos sin problema, pero esta vez no fue así. No siempre sale bien. He vivido tres finales con Tiralenguas; me hubiera gustado más, pero llegar ya fue un logro.
“Quedé solo al final, y eso pesó”
— Hace dos años se fue el letrista, Josué González, y usted continuó. ¿Cómo lo vivió?
— Josué quería descansar. Le ofrecí hacer solo la mitad del repertorio para que no se sintiera presionado, pero al final decidió irse. Wito y Nino también se marcharon por otros proyectos. Al final, quedé solo como director, y eso también influyó.
“En 2026 seré un espectador más”
— ¿Cómo se ve de cara al próximo Carnaval?
— Pues como un aficionado más. Disfrutaré sin responsabilidades. Ya no seré parte activa, pero seguiré apoyando.
— ¿Se imagina en otra murga?
— No, jamás. Yo soy Tiralenguas. No me veo en otro grupo. Para mí, esto era mi familia.
“Las murgas del Norte no se han dormido; han subido el nivel”
— ¿Por qué cree que el concurso del Norte está en decadencia?
— Hubo falta de transparencia y normas que minaron la ilusión. Si una murga tenía 70 componentes y solo podían subir 60 porque otras tenían 20… esas cosas matan las ganas.
— ¿Y por qué las murgas del Norte triunfan en Santa Cruz?
— Porque no se han dormido. Han trabajado duro y aportado calidad. Eso es bueno para el Carnaval. Si una murga, sea del Norte o del Sur, ofrece buen espectáculo, suma.
“Ahora toca bucear… literalmente”
— ¿Cómo se encuentra ahora?
— Más tranquilo. Estoy dedicando tiempo a mi trabajo y al buceo, que me encanta. Pero sí, es raro… llevaba años viviendo el Carnaval de manera intensa.
— ¿Alguna vez volvería?
— No lo sé. Por ahora, he abierto las ventanas. Y el aire fresco que pidieron ya está entrando.
Epílogo: Un legado que perdura
Vera deja un vacío, pero también un legado imborrable. Bajo su dirección, Tiralenguas se consolidó como una de las murgas más queridas. Ahora, mientras él se sumerge en otras pasiones, su murga buscará nuevos rumbos. El Carnaval, como la vida, sigue girando.
Reportaje: Humberto Gonar | El Día
#VeraSeVa #Tiralenguas #CarnavalDeTenerife