El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado el pistoletazo de salida a los preparativos para el 50 aniversario de su Carnaval, un hito que se celebrará en 2026 y que promete ser el más espectacular de las últimas décadas. La Sociedad municipal de Promoción, encargada de gestionar los eventos culturales de la capital, ha aprobado esta semana las partidas presupuestarias para el próximo año, destinando una cifra sin precedentes a la fiesta más emblemática de la ciudad.

El presupuesto global que manejará esta empresa municipal asciende a 20 millones de euros, una cantidad que no solo cubre el Carnaval, sino también otros eventos de gran calado como las Fiestas Fundacionales, el Festival Internacional de Cine, el Temudas y los gastos asociados a la candidatura a Capital Europea de la Cultura.

Una inversión millonaria con múltiples justificaciones

La partida específica para las carnestolendas de 2026 experimenta un notable incremento respecto a ejercicios anteriores. Mientras que la edición actual cuenta con 5,5 millones, la de las bodas de oro dispondrá de al menos 6,5 millones. No obstante, existen distintas valoraciones sobre el coste final. La concejala del área, Inma Medina, ha situado la cifra en 7,3 millones, un aumento que atribuye al crecimiento de los ingresos por patrocinios, que ya alcanzan los dos millones de euros. Por su parte, el Grupo Popular ha llegado a mencionar una cifra de nueve millones.

El Consistorio argumenta este incremento presupuestario en varios factores. Por un lado, la producción requerida para un aniversario tan simbólico exige un esfuerzo extra. Por otro, se apunta a la subida de los precios en sectores clave como el sonido, la iluminación y la imagen, que se han encarecido en aproximadamente un 28%. A esto se suman los mayores costes en el montaje de estructuras efímeras para los escenarios, los servicios de seguridad privada y el mantenimiento del espacio Manuel Lois, base logística para las agrupaciones carnavaleras.

Más allá del Carnaval: un motor económico y cultural

El objetivo municipal tras esta fuerte inversión es claro: consolidar el Carnaval como un pilar fundamental para industrias como la restauración, la hostelería y los sectores del transporte aéreo y marítimo. El evento actúa como un potente imán para el turismo —nacional, internacional e interinsular—, un fenómeno que ha crecido notablemente en los últimos años, no solo por las galas de elección de la Reina y el Drag Queen, sino también por la explosiva popularidad del Carnaval de calle.

Esta conmemoración adquiere un significado especial al celebrar también la recuperación de la fiesta tras la etapa franquista, reafirmando su identidad y su valor cultural y social.

Distritos y otros grandes eventos culturales

La Sociedad de Promoción extenderá su actividad en 2026 a la gestión de las cinco grandes fiestas de los distritos: El Carmen, San Lorenzo, Los Dolores, El Pilar y la Naval, para las que se ha reservado un presupuesto global de un millón de euros.

En el capítulo cultural, otras citas destacadas también verán reforzados sus fondos. El Festival Internacional de Cine, que cumplirá 25 años, dispondrá de 750.000 euros. Las Fiestas Fundacionales contarán con 800.000 euros, misma cantidad que recibirá el Temudas para celebrar su 30 aniversario. La Noche de Finados tendrá 178.000 euros, mientras que el amplio programa navideño (belenes, mercadillo, feria y cabalgata) alcanzará 1,8 millones. La programación del Palacete Rodríguez Quegles y del teatro Jesús Arencibia suman 355.000 y 320.000 euros, respectivamente, y la Fundación Martín Chirino recibirá 678.000 euros.

El reto de la Capitalidad Europea

Uno de los proyectos estratégicos, la candidatura a Capital Europea de la Cultura para 2031, verá incrementada su partida en un 25%, alcanzando el millón de euros. El año 2026 se presenta como crucial en esta carrera, ya que las ciudades aspirantes deberán presentar y defender su dosier final (‘Bid Book’) ante un comité de expertos. Las que superen esta fase pasarán a la siguiente, esperándose que la designación final de la ciudad española seleccionada se produzca en los últimos meses de ese mismo año. Una apuesta que, según el Ayuntamiento, requiere tanto de capacidad técnica como de un sólido respaldo institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *