Rayco Santana es mucho más que su alter ego drag, Grimassira Maeva. Con formación en artes escénicas, dirección y guion cinematográfico, su trayectoria refleja una búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Además, es el creador de Escuela Drag, un proyecto que busca ampliar los horizontes de esta disciplina.

Del baile al cine: un camino de búsqueda creativa

“Desde pequeño supe que quería dedicarme al arte”, confiesa Santana. “Empecé como bailarín y luego como coreógrafo, pero sentía que la danza no me permitía contar todas las historias que llevaba dentro. El drag me abrió puertas, me enseñó a conectar con el público y a reivindicar desde el escenario. Sin embargo, con el tiempo, volví a sentir que necesitaba algo más. Fue entonces cuando decidí estudiar dirección y guion en Barcelona, donde finalmente encontré el lenguaje que buscaba”.

Grimassira Maeva: un personaje con carácter propio

Aunque su nombre artístico inicial fue Asharik, fue bajo la recomendación de la drag Mandrágora que adoptó el personaje de Grimassira Maeva, una figura carismática y desinhibida. “Grimassira es puro espectáculo: besos volados, miradas cómplices y poses para la cámara”, describe Rayco. “En cambio, yo soy más reservado, prefiero observar desde la distancia. Cuando interpreto, dejo que el personaje tome el control y reaccione como ella lo haría. Es un ejercicio de improvisación y disociación”.

Reflexiones sobre la escena drag actual

Ante las críticas hacia el mundo drag, Santana opina con respeto pero sin tapujos: “No podemos negar el valor de lo construido en más de 25 años, pero hace falta renovación. En Canarias, por ejemplo, falta personalidad y riesgo. Muchos drags repiten fórmulas ya vistas, inspirados en quienes ganaron antes, en lugar de innovar. La identidad de nuestro drag no son solo los vestuarios llamativos o los peinados extravagantes; es algo más profundo”.

Con su mirada puesta en el cine y su experiencia en las tablas, Rayco Santana representa una nueva generación de artistas que desafían los límites entre disciplinas, buscando siempre nuevas formas de contar historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *