Endesa ha puesto en marcha un Plan de Contingencia para minimizar el riesgo de que se produzcan apagones durante la celebración de los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria, que tienen lugar entre los días 8 de febrero y 16 de marzo, informa la entidad.
Dada la relevancia social de los actos previstos y del gran número de personas que se espera que acudan en estas fechas a la capital grancanaria, se ha establecido este Plan especial con el fin de garantizar la continuidad del suministro eléctrico en los Centros de Transformación que alimentan las zonas donde se celebran los eventos y, en el caso de producirse una eventual avería, reponer el servicio en el menor tiempo posible.
El Plan contempla la resolución de todas aquellas incidencias que se puedan dar por punta máxima de potencia, así como por temperaturas altas, temporales de lluvia, tormentas con fuerte aparato eléctrico, incendios forestales, etcétera. Además, se hará un seguimiento diario de la previsión meteorológica con el fin de anticipar actuaciones antes de que se produzcan las posibles contingencias.
Por otro lado, se han identificado las instalaciones eléctricas más relevantes y se les prestará una vigilancia especial como, por ejemplo, a las que prestan suministro al escenario del Parque Santa Catalina o a la zona en la que se ubican los chiringuitos y ferias del Carnaval. De hecho, se extremarán las precauciones durante la celebración de la gala de elección de la Reina y la gala Drag Queen, previstas para los días 28 de febrero y 7 de marzo, respectivamente.
Adicionalmente, se han realizado simulaciones en la red de media tensión para comprobar su viabilidad en el escenario de demanda previsto durante las fiestas.
Este Plan de Contingencia también contempla la presencia de retenes técnicos con personal especializado para resolver cualquier incidencia que se presente, así como retenes de guardia, que podrán ser activados en caso necesario.
Por último, Endesa ha realizado una revisión del estado general de las estaciones transformadoras de media tensión de la zona principal de celebración de los Carnavales, que comprende el Parque Santa Catalina y sus aledaños. También se han inspeccionado todas las arquetas (resaltes que puedan producir tropiezos, tensiones de contacto, etcétera), cajas de distribución y parcela, cables aéreos y subterráneos accesibles para las personas comprendidos en dicha área.