La antropóloga Mariana Amorim presenta su obra “El objeto encontrado”, donde analiza con profundidad la parranda marinera de los Buches, tradición central del Carnaval de Arrecife. A través de una investigación meticulosa, la autora desvela los significados ocultos de esta manifestación cultural, explorando su evolución histórica y su papel como elemento cohesionador de la comunidad lanzaroteña.
El libro destaca por establecer un interesante diálogo intercultural entre el Carnaval de Arrecife y las festividades brasileñas. Amorim identifica sorprendentes paralelismos, como el uso de la música y el disfraz como herramientas de expresión social, o la transformación de las calles en escenarios de libertad festiva. Estas comparaciones ofrecen una visión renovada sobre cómo distintas sociedades utilizan el carnaval como espacio de catarsis colectiva.
Más allá del análisis antropológico, la obra invita a reflexionar sobre conceptos universales como la identidad y la memoria colectiva. La investigadora demuestra cómo tradiciones aparentemente locales encierran claves para entender mecanismos sociales más amplios. Con un lenguaje accesible pero riguroso, el libro combina datos etnográficos con testimonios directos de los protagonistas de esta fiesta centenaria.
La publicación incluye material gráfico inédito que documenta la transformación de los Buches a lo largo de siete décadas, ofreciendo una perspectiva visual única. Este trabajo se posiciona como referencia indispensable para entender no solo el Carnaval de Arrecife, sino también las dinámicas que convierten las tradiciones populares en patrimonio vivo.
Amorim, con su doble perspectiva como académica y observadora participante, logra captar la esencia de una fiesta que trasciende lo lúdico para convertirse en espejo de la sociedad que la crea. “El objeto encontrado” está llamado a convertirse en obra fundamental para estudiosos de la cultura canaria y amantes de las tradiciones populares.