La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Santa Cruz ha tomado una decisión clave sobre el futuro del emblemático Mercado de La Salud, sede de ensayos de 22 agrupaciones carnavaleras y entidades sociales. Tras evaluar diversas opciones, el gobierno municipal ha optado por una rehabilitación integral del inmueble que comenzará este verano, priorizando la continuidad de las actividades culturales que allí se desarrollan.
Un proyecto en dos fases para minimizar molestias
La intervención se estructurará en dos etapas claramente diferenciadas:
-
Fase exterior (2024-2025):
-
Renovación completa de la cubierta para eliminar filtraciones
-
Saneamiento integral de fachadas
-
Sustitución de carpintería exterior
-
Instalación de nuevas redes de suministro eléctrico e hídrico
-
-
Fase interior (a partir de 2026):
-
Adecuación de espacios interiores
-
Implementación de sistemas individualizados de medición de consumos
-
El concejal Javier Rivero destaca que este calendario busca “compatibilizar las obras con los ensayos“, evitando traslados temporales de las agrupaciones. Actualmente, el edificio presenta graves problemas estructurales derivados de su diseño original como mercado de abastos, con humedades crónicas y una red hidráulica obsoleta que provoca pérdidas diarias de 11.000 litros de agua.
Por qué no se optó por construir nuevo
El equipo de gobierno analizó tres escenarios posibles:
-
Rehabilitación integral (opción elegida)
-
Construcción de nuevo edificio (descartada por:
-
Necesidad de reubicar temporalmente a las agrupaciones
-
Alto coste estimado
-
Rechazo de los colectivos a ubicaciones periféricas)
-
-
Demolición y reconstrucción in situ (inviable por plazos y presupuesto)
“La solución adoptada alarga la vida útil del inmueble 25-30 años con una inversión razonable”, explica Rivero. El presupuesto para la primera fase asciende a 1 millón de euros, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Beneficios inmediatos para las agrupaciones
-
Eliminación de cortes nocturnos de agua (medida actual para contener fugas)
-
Instalación de contadores individualizados por local
-
Mejora de condiciones acústicas y térmicas
-
Preservación de la ubicación histórica en el corazón del Carnaval
Este proyecto refuerza el compromiso municipal con el movimiento carnavalero, que representa el mayor fenómeno de participación ciudadana en Canarias. Las obras comenzarán tras la finalización de la próxima edición del Carnaval, coordinándose minuciosamente con los calendarios de ensayos de las agrupaciones.