El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2026 vivirá un momento histórico con la participación de Los Legias con G, que se convertirán en la primera agrupación del Carnaval de Tenerife en pisar las tablas del Gran Teatro Falla. El sorteo celebrado este sábado estableció que la chirigota canaria actuará el jueves 15 de enero dentro de una primera fase que se desarrollará entre el 11 y el 27 de enero.
Fran Trillo, alma máter del grupo, explicó en una reciente entrevista en el programa “EnMascárate En Carnaval” el significado de este salto: “Es un reto que afrontamos con ilusión y responsabilidad. Sabemos que llevar el nombre de Tenerife a Cádiz implica dar lo mejor de nosotros mismos”. El artista reconoció que la logística ha sido uno de los mayores desafíos: “Coordinarnos el traslado desde Tenerife, los permisos, el transporte de la parodia,… es un trabajo titánico, pero cuando el Carnaval te llama, respondes”.
La noticia llega en un año marcado por importantes ausencias en el concurso gaditano, como la retirada definitiva de Selu o la no participación de Kike Remolino, segundo premio del último COAC. Precisamente estas bajas contrastan con la irrupción de Los Legias con G, que representa la creciente conexión entre los carnavales canario y gaditano.
El calendario del Falla reserva a la agrupación tinerfeña una posición destacada en la quinta jornada de preliminares, donde compartirán cartel con chirigotas como “Los cadisapiens” y “San taratachin”. Su participación supone un paso más en la proyección interinsular del grupo, que mantendrá simultáneamente su presencia en el Carnaval Chicharrero de Santa Cruz de Tenerife.
Un doble compromiso cargado de simbolismo
Trillo subrayó durante la entrevista el valor emocional de este proyecto: “Para nosotros no se trata solo de competir, sino de tender puentes. El Carnaval es universal, y queremos demostrar que en Tenerife también se vive con la misma pasión”.
La inscripción de Los Legias con G en el COAC 2026 representa un hecho sin precedentes en los 45 años de historia del concurso, tradicionalmente dominado por agrupaciones andaluzas. Su participación coincide con el regreso de autores consagrados como Antonio Martínez Ares, ausente en la última edición, y la confirmación de que Jesús Bienvenido defenderá su título con “Desast3”.
Mientras Cádiz ultima los preparativos para recibir a 109 agrupaciones adultas en su fase preliminar, en Tenerife se sigue con expectación la aventura de estos pioneros que, desde la sesión del 15 de enero, buscarán hacer historia en el templo del Carnaval gaditano.