El Carnaval es sinónimo de celebración y compañerismo, un espacio donde el disfrute y el aprendizaje se entrelazan. Así lo expresó la murga Diablos Locos en un mensaje que resonó en sus redes sociales, tras enterarse de su eliminación de la gran final de murgas, un acontecimiento que no había ocurrido en casi tres décadas. “Hemos perdido una batalla, pero no la guerra”, afirmaron, reflejando un espíritu indomable.
El jueves 13 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Radio, la murga convocó a sus seguidores para una actuación que prometía ser memorable. En un ambiente de expectativa, el presidente de la sociedad, Maxi Carvajal, reiteró el mantra de su comunidad: “Esto es Carnaval y en Carnaval nunca se pierde; se disfruta, se aprende y se vuelve con más ganas”.
Durante la transmisión que duró una hora, Diablos Locos se presentó con energía, como si estuvieran a punto de pisar el escenario de la final. Su primera actuación estuvo marcada por una introducción que se sentía como un presagio del día que se avecinaba: “Este 14 de febrero será difícil de olvidar”.
El espectáculo continuó con un pasacalle y la presentación de sus dos temas preparados para la final: “Memorias de un transistor” y “La empresa de eventos”. Aprovechando la celebración del Día de la Radio, la murga rindió homenaje a este medio, integrando en su actuación a cinco profesionales del sector, entre ellos Sergio de la Rosa y la reconocida Pilar Socorro, quien viajó desde Madrid para estar presente.
La actuación comenzó con audios icónicos de la radio, evocando momentos memorables como la erupción del volcán de La Palma o la llegada de Michael Jackson a Tenerife. Este viaje por la memoria colectiva también incluyó una crítica social, recordando que tres años después de la tragedia, muchos afectados aún viven en viviendas prefabricadas.
La actuación se enriqueció con un tributo a las Noches de Carnaval, donde Castañeda interpretó en vivo el gol de Hugo Morales, mientras Pilar Socorro simulaba una conexión en directo con Floro, creando un ambiente de nostalgia y celebración. La murga no escatimó en recordar a figuras icónicas del Carnaval, lamentándose por la pérdida de espacios y oportunidades que una vez fueron parte de su tradición.
En su segundo tema, “La empresa de eventos”, la murga presentó un relato humorístico en el que se le pedía ayuda al concejal Bermúdez para organizar una fiesta de revelación de género, incorporando personajes que reflejan la actualidad local. La actuación culminó con la divertida revelación del niño que, al empezar a hablar, ya se identificaba con un partido político.
El entusiasmo de la audiencia se hizo palpable con los miles de comentarios que inundaron la transmisión, destacando la calidad de la murga y su capacidad para ofrecer un espectáculo que, independientemente del resultado, merecía ser celebrado. “No se sabe si ganaría o no, pero eran dos temas para luchar por todo. Felicidades”, escribió un seguidor, encapsulando la esencia del Carnaval: la unión, la alegría y la resiliencia ante la adversidad.