Mientras las murgas adultas e infantiles disfrutan de su merecido descanso estival, los verdaderos artífices de la magia carnavalera ya han puesto manos a la obra. En talleres escondidos y locales de ensayo que comienzan a vibrar con los primeros acordes, se gesta silenciosamente la próxima edición del Carnaval. Entre estos artesanos anónimos destaca la figura de Lolo Expósito, uno de los últimos guardianes de un oficio en extinción: la fabricación artesanal de trompetas de murga.

Un legado familiar forjado en plástico y paciencia
Hijo de Manolo Expósito, alma máter de las legendarias Lengüines y Lenguas, Lolo (56 años) acumula más de 25 años transformando tubos y foniles en réplicas perfectas de trompetas. “Aprendí los trucos de mi tío Tomás, pero la paciencia me la regaló el destino”, confiesa este trabajador de mantenimiento del Número Uno, cuya vida es un compendio de la historia viva del Carnaval.

Sus manos han creado instrumentos para agrupaciones emblemáticas: desde las infantiles Lenguas Largas hasta las adultas Trastocadas y Cascarrabias de Puerto de la Cruz, sin olvidar las Trabachones que hoy lidera su hijo Yone. “Cada trompeta lleva algo de quien la toca”, asegura mientras recuerda sus primeros trabajos para las míticas Trasnochados o las desaparecidas MásQLocas.

De niño murguero a artesano de la fiesta
La trayectoria de Lolo es un viaje por la memoria del Carnaval:

  • Participó en el primer concurso infantil de 1972 en Plaza del Príncipe

  • Militó 9 años en Lengüines y 2 en Lenguas como percusionista

  • Ayudó a construir el sonido de Los Rebeldes, rivales históricos de su propia agrupación

Hoy, desde su humilde taller, mantiene viva una tradición que se resiste a la industrialización. Sus trompetas (25€ la unidad) son piezas únicas, moldeadas con la misma dedicación que pusiera su padre en las letras que escribió para Nicolás “Cubanito” Mingorance.

Últimas unidades de una era
Con solo “unas pocas trompetas disponibles” según anuncia en su perfil de Facebook, Lolo representa el eslabón final de una cadena artesanal que pronto podría desaparecer. Mientras las costureras dan forma a los trajes y los murgueros ensayan las primeras notas, su trabajo silencioso garantiza que en 2026 el sonido metálico de las trompetas artesanales siga siendo el latido indiscutible de la fiesta.

Para encargos: Facebook Messenger

#ArtesaníaCarnavalera #TrompetasDeMurga #Carnaval2026 #TradiciónViva #LoloExpósito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *