El concejal de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, apuesta por una “modificación integral” de las bases de elección del cartel del Carnaval capitalino, fiesta de interés turístico internacional, que permitan una mayor “profesionalización y participación” en el proceso de diseño de la que es imagen de cada una de las ediciones de esta fiesta.
Para Suárez, “no es de recibo” que se abra una convocatoria pública de solamente 14 días para que se presenten propuestas. “Hay que tener en consideración la trascendencia que tiene este diseño, por lo que debe abrirse mucho más la participación y extenderse el plazo de presentación de diseños”, prosigue el edil de CC en la capital grancanaria.
“Debemos dignificar y mejorar este procedimiento. Por citar solo un ejemplo, para elegir el cartel de la Bajada de Las Nieves de la Isla de La Palma, hay un plazo de tres meses para poder presentar opciones, se establece un premio de 6.000 euros y existe un jurado profesional. De esto nada tenemos en la capital grancanaria y por eso creo que es momento de tomar cartas en el asunto de cara al 2025”, prosigue.
“Creemos que, por supuesto, debe estar presente una representación de nuestro carnaval. Pero no pueden ser solo ellos, sino que deben participar los profesionales del diseño locales, nacionales e internacionales y la sociedad civil, por citar algunos ejemplos”, asegura David Suárez.
Para Suárez, “no es de recibo” que se abra una convocatoria pública de solamente 14 días
Este pasado año los miembros del jurado fueron representantes de FIGRUC (Federación de Grupos de Carnaval), ConCarnaval (Federación de Comparsas), FIBAT (Federación de Batucadas), Telcarroza (Federación de carroceros), así como por ADIC (Asociación de Diseñadores) y Asociación Drag, además de integrantes de grupos de disfraces o maquillaje corporal.
“Es decir, que no hubo una participación externa, objetiva y profesional. Los grupos deben estar, pero deben incorporarse profesionales de las materias comunicativas y audiovisuales que ahora mismo no están. Tampoco creemos que sea positivo que antes de la elección se realicen valoraciones algunas de las propuestas por parte de la concejal de Carnaval, puesto que se compromete la objetividad”, explica el edil de la capital grancanaria.
“Propongo la implementación de un modelo establecido para el diseño del cartel que brinde continuidad y previsibilidad a los participantes. Este enfoque permitiría a los diseñadores anticipar las temáticas futuras y prepararse con anticipación, evitando cambios bruscos en las bases cada año. Así, se fomenta la creatividad y se optimiza el proceso de selección del cartel”, explica Suárez.
“También deben respetarse los principios de sigilo y secreto, evitando votaciones a mano alzada, que se argumente la votación en función de unos criterios objetivos y subjetivos, y en definitiva que se profesionalice la imagen de nuestras fiestas, que sirve como elemento de promoción de las mismas durante casi siete meses”.
“Es importante destacar que esta propuesta se centra en el ámbito del diseño gráfico y no en el aspecto central del Carnaval en sí mismo. Al establecer un modelo definido para la creación del cartel, se busca aportar coherencia y estabilidad al proceso de selección, sin perder de vista la creatividad y la anticipación de los participantes”, concluye.