En el plazo de apenas dos años, entre julio de 2023 y octubre de 2025, el Ayuntamiento de Arrecife ha destinado alrededor de 20 millones de euros a la organización de festejos y eventos, según se desprende del análisis de los expedientes de contratación publicados por la institución. Esta cifra, que asciende a un promedio de diez millones anuales, podría incrementarse hasta los 23 millones si se incluyen partidas pendientes de contabilizar, según estimaciones del Grupo Municipal Socialista.
El Carnaval, junto con las Fiestas de San Ginés, se erige como uno de los ejes principales de este gasto. Solo entre estas dos celebraciones, el Consistorio ha invertido más de tres millones de euros en las dos últimas ediciones del Carnaval y 7,5 millones en los tres últimos “sangineles”, con un coste medio de 2,5 millones por edición. A esto se suman partidas destinadas a la Navidad, que en su conjunto alcanzan los 4,4 millones, duplicando el presupuesto del ejercicio anterior.
Procedimientos cuestionados
Gran parte de estas inversiones se han realizado mediante contratos menores o adjudicaciones por exclusividad, lo que ha generado reparos por parte de la Intervención municipal, que ha cuestionado en repetidas ocasiones la idoneidad del procedimiento. Entre las Fiestas de San Ginés y el Carnaval de este año, por ejemplo, se aprobaron 94 expedientes, de los cuales 23 presentan observaciones por irregularidades formales.
Un caso paradigmático es el de las últimas Fiestas de San Ginés, cuyo coste total ascendió a 3,1 millones de euros, distribuidos en 75 partidas. El concierto del artista mexicano Alejandro Fernández representó el gasto individual más elevado, con 749.000 euros, al que se sumaron 47.000 euros en derechos de autor. Otros conceptos significativos fueron el montaje de escenarios y servicios audiovisuales, adjudicados mediante contrato marco a las empresas Preventos e Hi Vision por 1,2 millones de euros.
Empresas beneficiarias
Preventos, especializada en montaje, desmontaje, sonido e iluminación, ha sido la gran beneficiaria de este modelo de gestión, con adjudicaciones por 8,3 millones de euros entre 2023 y la primera mitad de 2025. Hi Vision, por su parte, recibió 1,2 millones por servicios audiovisuales. A estas cifras se añaden contratos directos a las mismas empresas por otros 1,3 millones, incluyendo eventos como el Torneo de Fútbol de San Ginés o la Cabalgata de Reyes.
Eventos paralelos y festivales
Junto a las festividades principales, el Ayuntamiento ha organizado una amplia oferta de eventos paralelos, como el Arrecife Summer Fest, el Honor Canario Urban Fest o el Lava Live, con un gasto acumulado de 1,8 millones de euros en el periodo analizado. La Fiesta de la Chola, celebrada en agosto de 2025, supuso un desembolso de 90.000 euros repartido en nueve expedientes, desde la contratación de artistas hasta la instalación de infraestructuras.
Reflexión sobre el modelo festivo
Estas cifras reflejan una apuesta decidida por convertir a Arrecife en un referente del ocio y el espectáculo, aunque también plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de un modelo que depende en gran medida de contratos menores y adjudicaciones directas. Con el Carnaval de 2026 en el horizonte, la discusión sobre la transparencia y la eficiencia en la gestión de los fondos públicos se antoja más necesaria que nunca.