Desde su llegada al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres ha mantenido una práctica habitual de organizar actos oficiales en su tierra natal, las Islas Canarias, lo que le permite disfrutar de su hogar en Arucas durante los fines de semana.

El jueves 13 de febrero, su agenda oficial solo incluía un evento en Gran Canaria: a las 19:00 horas, participó en la conmemoración del 60º aniversario de Radio ECCA, que tuvo lugar en el Centro Cultural Federico García Lorca. Esa misma mañana, Torres había estado en Madrid, donde asistió junto al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, a la celebración del primer aniversario de la modificación del artículo 49 de la Constitución en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral. En su cuenta de ‘X’ (anteriormente Twitter), compartió su reflexión sobre este avance: “Hace un año saldamos una deuda con las personas con discapacidad al eliminar la denominación de ‘disminuidos’ de nuestra Carta Magna. Un impulso más hacia la sociedad igualitaria y de pleno derecho que merece toda la ciudadanía de nuestro país”.

A pesar de su apretada agenda, el viernes y sábado no tenía compromisos oficiales programados. Sin embargo, el domingo 16 de febrero, Torres fue el único miembro del Gobierno presente en la agenda oficial, asistiendo a la final de la Copa del Rey de Baloncesto en el Gran Canaria Arena, donde se enfrentaron el Real Madrid y el Unicaja. Su presencia fue captada por las cámaras durante la retransmisión del evento, a pesar de que la ministra de Deportes, Pilar Alegría, no estaba presente.

Durante esos días, Torres también mostró su apoyo a los equipos canarios que competían en el torneo. A través de su cuenta en ‘X’, celebró las victorias del CB Tenerife y del Dreamland Gran Canaria en sus respectivos partidos, expresando su entusiasmo por el rendimiento de los equipos locales, aunque lamentó que ninguno alcanzara la final.

En resumen, el ministro ha pasado al menos cuatro días consecutivos en Gran Canaria, coincidiendo con la celebración del famoso carnaval de la isla, que se lleva a cabo del 8 de febrero al 16 de marzo. Esta combinación de compromisos oficiales y actividades recreativas refleja su conexión con la comunidad canaria y su compromiso con los eventos que marcan la vida cultural de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *