El Ayuntamiento de Santa Cruz analiza posibles soluciones para trasladar los locales de los grupos del Carnaval desde el Antiguo Mercado de La Salud a otras ubicaciones, en respuesta a las quejas vecinales por problemas de aparcamiento y convivencia. La polémica ha llevado a explorar opciones como el viejo recinto ferial han sido descartadas por su titularidad privada y su afectación por el trazado de la autopista.
Vecinos exigen soluciones ante la llegada de los ensayos
Durante una reunión con el alcalde, José Manuel Bermúdez, y los concejales de Infraestructuras, Javier Rivero, y Movilidad, Evelyn Alonso, los residentes del barrio de La Salud, representados por la Asociación de Vecinos San Gerardo, presentaron un documento de 17 páginas con propuestas para paliar la falta de plazas de estacionamiento. Entre sus demandas figuraba la habilitación de aparcamientos en el vivero municipal, una opción que el Consistorio está evaluando técnicamente.
Sin embargo, los vecinos también solicitaron que se limite el aparcamiento en la zona exclusivamente a residentes, una medida que el Ayuntamiento consideró inviable al no existir aún una ordenanza de movilidad que permita implantar zonas azules o verdes. “Necesitamos una solución antes de que comiencen los ensayos en septiembre”, insistieron los representantes vecinales.
El traslado de los locales, una opción compleja
La posibilidad de reubicar a los grupos carnavaleros en el antiguo recinto ferial quedó descartada debido a obstáculos legales y urbanísticos. Ante esto, el Ayuntamiento busca alternativas que concilien la actividad festiva con la vida cotidiana del barrio.
Mientras, los colectivos del Carnaval, agrupados en la Federación de Asociaciones del Mercado de La Salud (FACCMES), han mostrado disposición al diálogo, aunque insisten en que cualquier medida debe garantizar la continuidad de sus ensayos y actividades.
El conflicto refleja el desafío de equilibrar una tradición arraigada como el Carnaval con las necesidades de los residentes, en un barrio donde la fiesta y la convivencia vecinal deben encontrar un punto de encuentro.
yo se que los aparcamientos están escasos por todos lados ,y qué la salud con el carnaval se mueve , pero yo no veo el carnaval fuera de la salud pierde su indiosincracia,y por otra parte es accesible desde todas las zonas la laguna Tacoronte candelaria qué de todos esos lugares vienen a ensayar,y si no tienes dónde aparcar o transporte cercano,pues lo que el carnaval ha perdido lo rematan,mi opinión carnavalera
PRIMERO Y UNICO
“La idiosincrasia no puede usarse como excusa para imponer actividades molestas o problemáticas a un vecindario que no las desea.” Son DÉCADAS YA!!!
“Entendemos que el carnaval forma parte de nuestra identidad cultural y que muchas personas participan con entusiasmo. Sin embargo, la ‘idiosincrasia’ no justifica que se VULNEREN DERECHOS BÁSICOS DE CONVIVENCIA, como el descanso, la seguridad, o la salubridad de un barrio y saben PERFECTAMENTE de lo que se está hablando.
La cultura no puede ser impuesta. En un entorno saturado de ruido, tráfico, basura y molestias continuas, no se puede pretender que los vecinos lo acepten todo por ‘tradición’ o ‘costumbre’. Con la inestimable connivencia del Ayuntamiento y responsables de la seguridad.
La idiosincrasia es una expresión colectiva, no una licencia para generar conflictos o ignorar a quienes viven en la zona afectada.”
“Ensayar, reunirse o celebrar en espacios públicos o cercanos a zonas residenciales debe estar regulado, planificado y consensuado. No es un derecho automático ni ilimitado. Lo que algunos ven como ‘alegría’, otros lo viven como una invasión constante de su espacio, especialmente si ocurre todo el año. Es necesario encontrar soluciones que respeten tanto la cultura como el derecho al bienestar vecinal.”
Un sentimiento de pertenencia NO DA LUGAR A UN DERECHO, es una decisión personal, resumiendo mucho***tus “”derechos”” (que no lo son), terminan donde empiezan los míos*** (los nuestros).
y el que no entienda algo TAN BÁSICO es que carece de educación colectiva, social,empatía y respeto.
Otra carnavalera