Con la calidez del Atlántico en su acento y la fuerza de la tierra volcánica en su carácter, nos acompaña Melissa Mayor Peña. A sus 28 años, afirma que, aunque Cuba la vio nacer, fue Tenerife quien la vio crecer y la moldeó con su salitre, su gente y su paisaje.
En la actualidad, compagina sus estudios de tercer curso de Enfermería con su trabajo como técnico de laboratorio, dos facetas que, según cuenta, le enseñan a diario el valor del esfuerzo y la profunda vocación de servir a los demás.
Pero su vida tiene otra pasión: el mundo de la pasarela y la moda. Tuvo el honor de alzarse con el título de Miss Belleza España, representando a Canarias, y de vivir una experiencia inolvidable en Vietnam, donde representó a España obteniendo el reconocimiento a la Mejor Candidata de Europa y logrando un puesto en el prestigioso Top 10. Cada paso en este camino le ha permitido crecer, aprender y cumplir sueños, una filosofía que espera mantener.
En su vida, el baile y el cariño de los suyos son pilares fundamentales, su refugio y su motor. Y, por supuesto, no puede faltar el Carnaval, que lleva tatuado en el corazón desde niña. Es una auténtica amante de la purpurina, la goma eva y la silicona. Cada año, planifica y crea sus disfraces con meses de antelación junto a sus seres queridos, en un proceso lleno de risas e ilusión. Para ella, no hay nada comparable a salir a las calles de Santa Cruz y dejarse llevar por esa energía mágica y única que solo el Carnaval sabe regalar.
¿Cómo te propone tu diseñador ser candidata a Reina?
Fue una anécdota muy divertida. Ruymán se puso en contacto conmigo por Instagram, y al principio no le respondí porque no lo conocía. Pero cuando leí la frase “quiero proponerte algo respecto al Carnaval 2026”, mi respuesta fue inmediata.
Quedamos en el McDonald’s y, entre hamburguesas y papas, me hizo una propuesta que simplemente no podía rechazar. Dije que sí a todo, sin pensar en el poco tiempo libre entre trabajo y estudios, porque cuando se trata de cumplir un sueño, siempre se encuentra un hueco.
Desde ese momento nació una conexión muy bonita. No solo compartimos este proyecto, sino también la ilusión, el esfuerzo y la emoción de hacerlo realidad juntos. Es un camino lleno de cariño y complicidad que nunca olvidaré.
¿Te gusta “Ritmos latinos” como tema alegórico del Carnaval?
Para serte sincera no me gusta, ¡me encanta! Siento que representa perfectamente la esencia del Carnaval: alegría, color, movimiento y pasión. Además, para mí tiene un significado muy especial, porque mis raíces son cubanas, y la música latina forma parte de mi vida desde siempre.
Los ritmos latinos nos conectan como pueblos, ya que compartimos historia, idioma y una energía que se contagia. Estoy segura de que este tema llenará las calles de Tenerife de sabor, ritmo y unión, haciendo que todos vibremos al mismo compás del Carnaval.
¿Escenario en el Recinto Ferial o al aire libre?
Aunque el encanto de un espectáculo al aire libre siempre tiene su magia, creo que el Recinto Ferial ofrece una mayor seguridad y tranquilidad. Al aire libre hay muchos factores que no podemos controlar como son el viento, el frío o la lluvia… propios de la estación en la que se realizan, aun así, por alguna extraña tradición, ¡siempre termina lloviendo en Carnaval!
Por ello, prefiero el escenario del Recinto Ferial: permite que todo luzca tal y como se ha preparado, sin imprevistos, y que tanto las candidatas como el público podamos disfrutar al máximo de una gala perfecta.
¿Qué concurso o Gala no te pierdes cada año de nuestro Carnaval?
Sin duda, la Gala de la Reina Adulta es mi favorita. Tuve la suerte de vivirla en directo una vez, y fue una experiencia mágica: el ambiente, los trajes, la emoción… todo es espectacular.
Aun así, cuando no puedo asistir, verla desde casa se convierte en el mejor plan, rodeada de amigos, comentando y disfrutando cada detalle. Siempre la he visto soñando con poder pisar ese escenario algún día como candidata.
¿Ves esta oportunidad como un trampolín para el mundo de la moda?
Sinceramente, no lo he pensado como un trampolín hacia el mundo de la moda, porque considero que son ámbitos distintos. Aun así, es cierto que esta experiencia puede darte más visibilidad gracias a los eventos y oportunidades que surgen alrededor del Carnaval, y eso siempre puede abrir nuevas puertas.
Pero, para mí, lo verdaderamente valioso no es eso, sino poder vivir esta experiencia única y cumplir un sueño que muchas niñas y mujeres han tenido alguna vez: el de subir al escenario y formar parte de la historia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
¿Crees que la candidata es tan importante como la fantasía de una Reina del Carnaval?
Creo que la candidata es tan importante como la fantasía. Debe existir una conexión profunda entre la fantasía, la candidata y el diseñador; una unión que vaya más allá del vestuario, donde las emociones, la pasión y la ilusión se entrelacen. La candidata no solo lleva un traje, sino que representa una historia, una emoción. Cuando pisa el escenario, debe transmitir que esa fantasía forma parte de ella, que la entiende y la vive desde dentro. Solo así la magia del Carnaval cobra vida.
Y por supuesto, todo esto no sería posible sin Hidráulica Tinerfeña, nuestro patrocinador. Gracias por confiar en nosotros, por apoyar este proyecto y por formar parte de un sueño que nos llena de ilusión.
¿Te has imaginado como será el momento de que abran las puertas del escenario el día de la Gala de la Reina?
Lo he soñado muchas veces y me he proyectado en ese instante, pero estoy segura de que nada de lo que imagine podrá igualar lo que sentiré realmente ese día. Será el gran momento: defender la fantasía, sentir el calor del público, los nervios, la emoción y la ilusión de vivir algo único. Ese será el verdadero sueño hecho realidad.
¿Has podido ver algo o probarte alguna pieza de tu traje? ¿Trabajas en tu fantasía?
Por suerte, he tenido la oportunidad de ser parte del proceso desde el principio. He visto el boceto y ya me he probado algunas piezas del traje. Además, ayudo en todo lo que puedo… ¡y sí, ya me he quemado con la silicona!
Ruymán ha hecho que tanto mi gente cercana como yo nos sintamos parte de esta fantasía. Ha logrado que no solo sea su creación, sino también una ilusión compartida. Le estoy profundamente agradecida por su entrega, su cariño y por hacerme vivir esta experiencia de una forma tan humana y especial.
¿Cómo definirías a tu diseñador?
Definiría a Ruymán como una persona apasionada, trabajadora, creativa y perfeccionista. Tiene una energía única, siempre positiva, y una forma de motivar a los que lo rodean que hace que todo el proceso sea aún más especial. Es detallista, exigente consigo mismo y, sobre todo, una gran persona. Logra que cada momento del trabajo esté lleno de ilusión, entrega y emoción.
Este año está cumpliendo un sueño muy especial: presentar a una candidata a Reina Adulta. Para mí, es un verdadero honor y una gran responsabilidad acompañarlo en este camino. Daré todo de mí para que su nombre, su fantasía y su sueño brillen en lo más alto, como él realmente se merece.
¿Qué Reina del Carnaval chicharrero guardas en la memoria? (porque te gustó, impactó, por como lo hizo la candidata,…)
Es muy difícil elegir entre tantas Reinas que han brillado sobre el escenario, cada una con su propia magia y esencia. Me gustó muchísimo nuestra actual Reina con Conexión, de Alexis Santana; su fuerza arrolladora y la energía que transmitía eran impresionantes. También me encantó Lisboa, por la belleza de los azulejos representados en el traje, y Mírame, de Santi Castro, que me dejó impactada por el contraste de sus colores frente a la cromografía que predominaba ese año.
Quiero hacer una mención especial a una candidata que marcó profundamente a mi diseñador. Fue la que despertó en él la ilusión de algún día llevar a una candidata adulta. Ayudó en la creación del traje Del color de la guayaba, de Eduardo Martín y Daniel Pagés, presentado en 2016, y aquella experiencia lo inspiró y motivó a perseguir su propio sueño dentro del Carnaval.
Por mi parte, tengo como gran referencia a mi querida amiga Vero que se presentó con la fantasía Luna Blanca, de Tin Quintero, en 2018. Escucharla hablar de lo que esa experiencia significó para ella, de las emociones y sentimientos que vivió, hizo que las ganas que yo ya tenía de presentarme se multiplicaran por mil.
¿Cómo vivirás el próximo carnaval 2026?
El Carnaval 2026 lo viviré con más emoción que nunca. Nos queda mucho camino que recorrer hasta llegar allí y lo afronto con el corazón lleno de ilusión, disfrutando cada momento y cada evento que se presente. Será una experiencia diferente, más intensa y especial, porque no solo la viviré como espectadora, sino desde dentro, formando parte de todo lo que hace grande a nuestro Carnaval.
Lo más bonito será compartir esta aventura con mi diseñador, con el equipo que me acompaña, con toda mi gente que me apoya y que son mi luz en cada parte del camino, personas que hacen que cada paso sea aún más especial.
Y, por supuesto, salir a las calles de Santa Cruz, donde la magia del Carnaval se mantiene viva y nos une a todos en una misma alegría.