La murga Burlonas vive uno de esos momentos que trascienden lo musical para convertirse en pura emoción. El pasado viernes, su sede se convirtió en el escenario de un gesto que hiló la historia de la salsa con la esencia del Carnaval canario, uniendo Puerto Rico con las Islas a través de un valioso obsequio: un vinilo de la legendaria Celia Cruz firmado por la propia artista.

El nexo de esta historia es Joel Cacu, quien visitó el local de la murga y compartió con sus integrantes la experiencia de un reciente viaje a Puerto Rico junto a su padre, Iván Cacu, y su orquesta. La ocasión fue el Día Internacional de la Salsa, donde los músicos canarios no solo disfrutaron de la festividad, sino que también fueron recibidos con calidez en el Museo de la Salsa. Allí, recibieron varios regalos que sellaron simbólicamente la unión entre ambas culturas.

De entre todos esos detalles, uno destacaba por su valor sentimental e histórico: el disco de la “Reina de la Salsa”. Celia Cruz, una artista que “rompió moldes y dejó una huella imborrable” no solo en la música, sino también en el Carnaval por su potente personalidad, se convertía así en el puente entre dos mundos.

Sin embargo, la historia no terminó en el viaje. En un emotivo gesto de reconocimiento, la Orquesta de Iván Cacu ha decidido confiar ese auténtico “tesoro” a la murga Burlonas. A través de un comunicado en sus redes sociales, la agrupación carnavalera expresó su agradecimiento “de corazón” por el regalo, un detalle que nace de ver “un poco de la Celia Cruz luchadora y reivindicativa en nosotras”.

El vinilo no es solo un objeto de coleccionista, sino un símbolo. Representa la pasión compartida por la música y el legado de una artista inmortal cuyo espíritu combativo y alegre encuentra eco en la trayectoria de la propia murga. Con este acto, la Burlonas se siente honrada con “el gran privilegio de cuidar de este tesoro”.

La murga cerró su mensaje con una línea que resonó especialmente entre sus seguidores: un agradecimiento a la orquesta por, “año tras año, hacernos ‘creer en la vida eterna de los Carnavales’”. Una frase que captura la magia de una fiesta que, gracias a gestos como este, asegura que su esencia perdure, uniendo generaciones, estilos musicales y continentes en un mismo compás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *